San Pedro Baila y Canta y feria de emprendedores en el Paseo Público

El Paseo Público Municipal se convertirá este fin de semana en un gran escenario de expresiones artísticas locales con la realización de "San Pedro Baila" y una nueva edición de "San Pedro Canta", ambos con entrada libre y gratuita. Este viernes, desde las 12:00 hasta las 19:00 horas, se desarrollará "San Pedro Baila", un encuentro que reunirá a más de 23 grupos de danza locales de diversos estilos. Será una jornada para disfrutar del talento de los bailarines sampedrinos y celebrar la diversidad de la danza en la región.

SENASA San Pedro destruyó 2 mil plantas de cítricos en Baradero

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) interdictó y destruyó plantas cítricas de limones producidas y mantenidas a cielo abierto –que incumplían la legislación vigente– en un predio de la localidad de Baradero, al norte de provincia de Buenos Aires. 
Los agentes de la Oficina San Pedro, en jurisdicción del Centro Regional Buenos Aires Norte del SENASA, constataron en un predio de producción de material de propagación la existencia de 2.000 plantas cítricas de limón en envases plásticos sin injertar, producidas a cielo abierto y sin la correspondiente documentación respaldatoria, motivo por el cual las interdictaron, decomisaron y destruyeron. 

La Resolución SENASA N° 930/09 establece la producción y comercialización de plantas cítricas bajo cubierta de malla antiáfidos y resalta que todo vivero debe estar inscripto en el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal (Renfo). Estas acciones de control se enmarcan dentro del Programa Nacional de Prevención del Huanglonbing (HLB) –enfermedad que ataca a los cítricos–, mediante el cual el SENASA también implementa jornadas de capacitación y talleres formativos dirigidos a los actores de la cadena cítricola (viveristas, productores y comerciantes) referidos a los cuidados sanitarios, normativas vigentes y plagas de la región. 
El HLB es una de las enfermedades más destructivas de los cítricos a nivel mundial y hasta el momento no tiene cura. 
Por tal motivo, resulta de suma importancia realizar cada una de las acciones de prevención, monitoreo y control, exigidas por la normativa vigente: 
No ingresar material vegetal al país sin autorización del SENASA. 
Solamente adquirir plantas certificadas oficialmente, provenientes de viveros habilitados por el Organismo. 
No trasladar material de propagación cítrico y fruta fresca sin previa autorización del SENASA. 
Comunicar al SENASA la sospecha de presencia de HLB llamando a la línea telefónica gratuita 0800-999-2386, enviando un correo electrónico a alertahlb@senasa.gob.ar o ingresando a la app Alerta Senasa disponible para celulares con sistema operativo Android.