Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Vuelve a peligrar la atención de los afiliados al IOMA

La Agremiación Médica Platense y el CEMIBO (entidad que integra el Círculo Médico de San Pedro) informaron hoy que el IOMA volvió a incumplir lo acordado en el convenio y, una vez más, no abonó en tiempo y forma los honorarios médicos correspondientes al mes de noviembre. 
De este modo, desde ambas entidades advirtieron que “si no se soluciona el conflicto, nos veremos obligados a cortar la prestación y más de 500 mil afiliados a la obra social quedarán sin atención”. 

El pasado 5 de enero el nuevo presidente de IOMA, Pablo Di Liscia, recibió a las autoridades de la Agremiación Médica Platense, el CEMIBO y Unión Salud. 
Los dirigentes gremiales dijeron que en ese encuentro, las autoridades se comprometieron a cumplir con los convenios firmados, para que los médicos cobren sus honorarios en los tiempos preestablecidos y para que ningún afiliado se quede sin cobertura en la atención de su salud. 
Sin embargo, a solo 20 días de ese compromiso, las gremiales médicas vuelven a denunciar que, pese a que debían cobrar esta semana los montos correspondientes al mes de noviembre de 2017, la obra social de la Provincia no concretó los pagos. 
Como se recordará, ya en diciembre, los médicos estuvieron cerca de suspender la atención a los afiliados debido a que el IOMA les adeudaba los pagos correspondientes a octubre. 
Después de anunciar una medida de fuerza, las autoridades de IOMA aceleraron la concreción del pago y los convocaron a la reunión del 5 de enero, en la cual los directivos garantizaron que no volverían a registrarse demoras. Sin embargo, este mes volvió a ocurrir lo mismo. 
Por eso el presidente de la Agremiación Médica Platense, Martín Pedersoli, expresó el malestar del conjunto de los profesionales médicos y dijo que “pese a que Di Liscia y sus asesores nos aseguraron que la gobernadora María Eugenia Vidal tenía como prioridad garantizar la cobertura y una atención de calidad para todos los afiliados y estatales que aportan a la obra social, hoy nos encontramos en la misma situación que en diciembre: con una deuda impaga, en estado de alerta y advirtiendo que, de continuar esta situación, nos veremos obligados a dejar de atender por IOMA”. 
Agregó que de este modo, la obra social “pone en riesgo la atención ambulatoria, de pacientes internados y la realización de cirugías programadas”. 
Tras una reunión que se llevó a cabo hoy en IOMA con Di Liscia, el presidente del CEMIBO, Guillermo Guanella, expresó su “profunda preocupación porque no encontramos ninguna respuesta favorable, lo que complica aun más la situación”.