Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Primera edición de "Frutos de la tierra y el río", el sábado 10

Con una agenda que marca cinco sábados en los meses de marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre, Frutos de la tierra y el río inicia el próximo sábado 10 con la propuesta otoñal donde se destacan los primeros dulces del año, la presentación de Ipomea y los plantines para enfrentar el otoño, entre otras cosas. 

Es el sexto año del encuentro en San Pedro entre productores familiares con consumidores para acortar la distancia y generar beneficios mutuos. 
Este año encuentra al grupo constituyéndose como Asociación Civil para poder desplegar el potencial de años de trabajo consolidado, así como esperando la aprobación en Concejo Deliberante de una ordenanza que regulará su existencia en la localidad. 
Este primer sábado del año será además la presentación oficial de la segunda campaña de “Ipomea”, la batata que busca recuperar el sabor de San Pedro y que llevan adelante productores locales sin la utilización de agroquímicos y eligiendo dos variedades destacadas por su dulzura. 
Ese día, se entregarán los premios de una promoción que se estuvo realizando en redes sociales, y los visitantes de la feria podrán conversar directamente con sus productores. En esta ocasión el evento se extenderá desde las 10 a las 19 hs. 
Además, habrá como siempre miel para ir acopiando para el invierno, huevos caseros para devolver el amarillo a las preparaciones, cactus y suculentas de una infinidad de variedades, así como otras plantas ornamentales, forestales y aromáticas. 
También habrá dulces de las frutas de verano, calabazas o zapallos y una amplia variedad de hortalizas cultivadas por dos productores de Baradero en el marco de un trabajo con INTA que busca realizar el manejo integrado. 
No faltarán las hilanderas y tejedoras, que cada encuentro proponen nuevas alternativas. Como cada edición, los integrantes de la feria recuerdan a sus visitantes, que a fin de aportar al cuidado del medioambiente, se solicita a cada uno que lleve sus propias bolsas.