Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

Recuerdan los cuidados para evitar casos de triquinosis

El Departamento de Bromatología de la Municipalidad recomendó, en base a indicaciones del Ministerio de Salud, cumplir con los requisitos para la prevención de casos de triquinosis. 
Los productores deben analizar los cerdos antes de la elaboración de chacinados caseros. 
La consulta puede hacerse en el Departamento de Bromatología (Mitre 1995, teléfono 03329-425450) aunque la elaboración no tenga destino comercial. 


Además, recordaron que deben respetarse las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos.
Para la población en general se pide adquirir solo en comercios habilitados los productos chacinados , embutidos y derivados (jamón, panceta, longaniza, chorizos, etc.) y verificar en la etiqueta su elaboración por establecimientos autorizadas. La venta callejera de estos alimentos está prohibida ya que no cumple con el control bromatológico.
También debe cocinarse bien la carne de cerdo hasta que deje de estar rosada. Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
Si una persona consume carne de cerdo o derivados sin control sanitario y presenta síntomas como fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de parpado y picazón debe concurrir al centro de salud más cercano.

Triquinosis
La triquinosis es una enfermedad parasitaria que afecta tanto a hombres como a animales. El modo de contagio se produce por la ingesta de carne o sus derivados, crudos o mal cocidos, infectados por parásitos que generan cuadros digestivos y dolores musculares.
En Argentina, la principal fuente de infección para el hombre es el cerdo aunque existen otras como el jabalí o el puma. En los cerdos domésticos la presencia del parásito está estrictamente relacionada con las condiciones de crianza de los chanchos, especialmente con su alimentación, y la presencia de ratas en el criadero.
Esta enfermedad está presente durante todo el año, intensificándose en invierno por el mayor consumo de embutidos, chacinados y sus derivados como por ejemplo bondiola, salamines, longaniza y otros.