Aprueban cambios en el INTA: La conducción política absorvería funciones de la dirección científica

El plan oficial de ajuste para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) está a punto de concretarse, luego de varios meses de intentos y resistencias. El organismo de ciencia y técnica, reconocido a nivel mundial, experimentará una profunda "reestructuración" impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional y materializada por las nuevas autoridades del INTA: su presidente Nicolás Bronzovich y la vicepresidenta Beatriz Giraudo, ambos con pasado en la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). En una sesión extraordinaria, el Consejo Directivo del INTA aprobó una modificación de la estructura orgánica que implica la creación de una Secretaría de Coordinación de tono político que absorberá las facultades que hasta ahora recaían en la Dirección Nacional del organismo, a cargo de técnicos especializados. Esta medida allana el camino para las reformas impulsadas desde el Gobierno nacional.

"San Pedro Reclama" presentará lista para las elecciones de COOPSER

El grupo "San Pedro Reclama" presentará lista con candidatos para las próximas elecciones de delegados de COOPSER.
Así se resolvió en la reunión realizada el viernes pasado en las instalaciones de Independencia FC, en donde se dieron a conocer los resultados de las últimas gestiones.

Gastón Casco, integrante del grupo, indicó a "Equipo de Radio" que decidieron "realizar una reserva de lista y pedido de color".
El proceso que desembocará en la asamblea se iniciará, explicó Casco "tres o cuatro meses después del cierre de ejercicio, que es en junio".
"Qujeremos modificar el margen de percepción de ganancias que tiene la cooperativa, que es el máximo, un control serio de los medidores, y clarificar la boleta de consumo" explicó, como temas de debate.
"Sabemos que el aumento de tarifas no es una cuestiòn exclusiva de COOPSER. El tema de tarifas si bien tiene una gran participación, en el momento en que cobran lo hacen al máximo permitido. Hay medidores que siguen marcando con las térmicas bajas" ejemplificó Casco.
Acerca de las características del proceso, agregó: "Hay una falta de predisposición en mostrarnos los números.
Creo que van a poner mucho énfasis en que esto no cambie, en mantenerse. Tenemos que laburar, que caminar. No es una cuestión de nombres".