Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Estudiantes secundarios y el sueño de viajar a Chapadmalal

Alumnos de las Secundarias 11 y 16 lanzaron bonos contribución para poder viajar a Chapadmalal a participar de la instancia provincial del programa “Jóvenes y Memoria”.
Son las únicas dos escuelas de San Pedro que participan del programa, a partir de investigaciones realizadas a lo largo del año que concluyeron con distintas producciones.
El encuentro es entre el 20 y el 1ero de noviembre, y a pesar delas acciones llevadas adelante desde el comienzo del ciclo lectivo, no logran terminar de juntar los fondos para costear el viaje.
Serán dos días de encuentro e intercambio con estudiantes de otras ciudades de la provincia; instancias de aprendizaje y conocimiento, pero también de recreación.
Los docentes coordinadores, Ana Lis Sierra (Secundaria 16) y Carolina Sofía (Secundaria 11), pensaron también la oportunidad como un viaje de egresados que, de otro modo, sería difícil de lograr para los alumnos de ambas escuelas.
Así, además de los dos días de participación en el proyecto, en Chapadmalal, permanecerán dos jornadas más en Mar del Plata, conociendo la ciudad y, en muchos de los casos, el mar.
Para juntar fondos, los alumnos y docentes realizaron venta de empanadas, rifas, loterías, entre otras actividades. Pero aún así, les falta terminar de recolectar el dinero necesario para el viaje y la comida.
Los bonos contribución son de 50, 200 y 500 pesos y pueden adquirirse a los teléfonos 15640490 (Ana Lis), 15522253 (Gustavo), 15513244 (Hernán) y 15325506 (Poli).
El programa Jóvenes y Memoria es coordinado por la Comisión por la Memoria desde el año 2002. Está dirigido a escuelas y organizaciones sociales, políticas y culturales de la provincia de Buenos Aires y propone a los equipos de trabajo que elaboren un proyecto de investigación acerca de las memorias del pasado reciente o la vulneración de los derechos humanos en democracia. En noviembre se realiza el encuentro plenario del programa donde los jóvenes participan de una experiencia en la que se conocen y reconocen con otros, exponen sus trabajos, producen, debaten e intercambian ideas y proyectos.
El programa fue declarado de interés educativo provincial por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (Resolución Nº 1316/2018) y de interés educativo nacional por el Ministerio de Educación de la Nación.