La Ministra Díaz presentó la ampliación del taller textil de La Tosquera

La ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, encabezó este lunes una intensa jornada de trabajo en San Pedro, donde se reunió con el intendente Cecilio Salazar para avanzar en el fortalecimiento de políticas locales con perspectiva de género y la ampliación de redes de cuidado en el distrito. La visita de la ministra Díaz se centró en la firma de importantes acuerdos y la presentación de proyectos destinados a empoderar a las mujeres y prevenir la violencia de género en la comunidad. Uno de los momentos destacados fue la formalización de la cesión de uso por 20 años del Espacio de Cuidados “La Colmenita”. Este espacio, gestionado íntegramente por mujeres del barrio Los Cazadores, se consolida como un dispositivo fundamental para el cuidado comunitario.

Alerta por demoras en actualización de prácticas y honorarios de IOMA

Las autoridades de la Agremiación Médica Platense, el CEMIBO (integrado por el Círculo Médico de San Pedro) y Sociedades Científicas de la región se declararon hoy en estado de alerta frente a la falta de respuesta de IOMA en materia de actualización del nomenclador de prácticas médicas y honorarios.

Ayer, durante una reunión que se llevó a cabo en la sede de la agremiación, los referentes de esas entidades advirtieron que “en las condiciones actuales resulta imposible sostener una atención médica de calidad”.
El presidente de la AMP, Jorge Varallo, recordó que la obra social provincial “se comprometió a concretar la aplicación del nuevo nomenclador en el mes de octubre, sin embargo, estamos a punto de comenzar diciembre y por parte del Instituto no se han arbitrado los medios para poner en funcionamiento un nomenclador acorde a los tiempos que corren”.
Ese instrumento es clave para los profesionales de la salud y los usuarios del sistema sanitario porque contiene todos los estudios y prácticas médicas de uso habitual, ya sea para efectuar diagnósticos como tratamientos, y que son las que la obra social debe cubrir en forma obligatoria. “Como el nomenclador que está vigente data de 1958, la mayoría de los procedimientos actuales no figuran en él, de modo que el paciente y los médicos deben someterse a extenuantes trámites burocráticos y de excepción para conseguir cobertura, lo que conduce al retraso del pago a los profesionales de la salud”, detalló Varallo.
En concordancia, el Presidente del CEMIBO, Dr. Guillermo Guanella señaló que “el trabajo de actualización que teníamos que realizar nosotros con las sociedades científicas que representan a las diferentes especialidades médicas está hecho, sin embargo, y pese a que llevan años prometiendo la actualización, IOMA no la lleva cabo, lo que perpetúa el perjuicio para pacientes y médicos”.
El presidente de la Agremiación Médica Pletense a su vez señaló que el Instituto que conduce Pablo de Liscia, también se había comprometido, a mediados de este año, a actualizar el valor de los honorarios médicos en función de la evolución inflacionaria, sin embargo, pese a las solicitudes de un encuentro para reiniciar las negociaciones, la entidad que nuclea a los médicos no ha obtenido respuesta por parte de la obra social de la Provincia.