Curso de SENASA para formar inspectores de empaques de cítricos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictará un curso gratuito para formar inspectores de empaque de cítricos en San Pedro. Los egresados podrán desempeñarse como inspectores durante la campaña 2025. La capacitación se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de abril en la agencia de extensión rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ubicada en calle Bartolomé Mitre 299 de esa localidad bonaerense.

El HCD aprobó un programa de equinoterapia

El Concejo Deliberante aprobó un proyecto para implementar un programa de equinoterapia para personas con discapacidad o necesidades especiales.
La iniciativa fue presentada por José Luis Tirelli y tres ex concejales durante su mandato: Dalmy Butti, Patricia Rocca y Ariel Ramanzini.
El programa consiste en brindar a las personas con discapacidad y/o necesidades especiales, tratamientos alternativos o
complementarios, como medio de terapia física, pedagógica y terapéutica.
El Departamento Ejecutivo deberá, a través del área que corresponda, elaborar el diagnóstico, seguimiento y evaluación de los beneficiarios del programa.
Además, la ordenanza define la promoción de procesos de sensibilización y formación para padres o familiares de probables beneficiarios del programa "para que conozcan las bondades de las terapias alternativas para manejar potencialidades y dificultades de sus hijos o familiares".
La autoridad de aplicación será la Secretaria de Desarrollo Humano, quien ejecutará y administrará fondos específicos para la actividad. Además, convocará instituciones y organizaciones civiles así como también a profesionales especialistas para la elaboración e instrumentación de tareas específicas, de formación y capacitación.
Las erogaciones que represente la aplicación del programa de referencia, serán las del fondo educativo o las que el Ejecutivo determine.
Los centros de terapia asistida a implementarse o crearse deberán cumplir con los protocolos establecidos según la ley provincial.
La Secretaría de Salud deberá promover y difundir los beneficios de la equinoterapia, tales como contención, integración social y familiar, estímulos de progresión motora, mejorando la calidad de vida y salud de los beneficiarios.