San Pedro Baila y Canta y feria de emprendedores en el Paseo Público

El Paseo Público Municipal se convertirá este fin de semana en un gran escenario de expresiones artísticas locales con la realización de "San Pedro Baila" y una nueva edición de "San Pedro Canta", ambos con entrada libre y gratuita. Este viernes, desde las 12:00 hasta las 19:00 horas, se desarrollará "San Pedro Baila", un encuentro que reunirá a más de 23 grupos de danza locales de diversos estilos. Será una jornada para disfrutar del talento de los bailarines sampedrinos y celebrar la diversidad de la danza en la región.

Finaliza el Censo Nacional Agropecuario

Quedan 4 días para que concluya el censo agropecuario y en nuestro partido aún falta relevar el 25 % de la superficie. El trabajo inició en septiembre y hasta ahora se concretaron en San Pedro 322 encuestas y censaron 102.728 hectáreas. Fueron tres meses intensos de trabajo que llevó adelante el INDEC junto a las Direcciones Provinciales de Estadística.

El operativo busca dar respuestas a una creciente demanda sobre los datos de la actividad agrícola, pecuaria, forestal y bioindustrial.  El CNA 2018 relevará los rasgos estructurales de las actividades agropecuarias –granos, ganaderías, bioenergías y agroindustrias- asentadas sobre una multiplicidad de tecnologías, modelos de negocios y perfiles de productores agropecuarios. En este sentido, el INDEC actualiza su operatoria con la incorporación de herramientas informáticas aplicadas a la recolección, tratamiento y disposición de datos, y a la gestión integral del operativo, con un procesamiento de información ágil y en tiempo real.
“Con el censo se busca determinar la cantidad y superficie de las unidades de producción, e identificar prestadores de servicios agropecuarios”, explica Adolfo Heguiabeheri, referente por San Pedro, y con participación en la prueba piloto realizada en noviembre de 2017.
El INDEC conjuntamente con las Direcciones Provinciales de Estadística buscan que los datos proporcionados -que incluyen componentes estructurales, productivos, tecnológicos y sociodemográficos- contribuyan a “orientar o generar políticas públicas generales, sectoriales y/o regionales; desarrollar mejores estrategias productivas; y brindar un panorama preciso de la actividad”.

El censo en San Pedro
El trabajo se está realizando en todo el territorio argentino; y San Pedro se encuentra entre los 190 millones de hectáreas de actividades agropecuarias, forestales y bioindustriales que se están censando. “Hasta el momento, en San Pedro relevamos un 75% de la superficie, concretamos 322 encuestas y censamos un total 102.728 hectáreas. Aún tenemos esta semana para continuar el trabajo, por lo que invitamos a los productores que aún no lo han hecho, a sumarse a esta actividad tan importante para el sector”, invitó Heguiabeheri. Localmente hay 7 censistas: Daiana Novella, Ana Sol Nuñez, Emilio Ponzio, Guido Rossi, Mauricio Naya, Daniel Re y Gerardo Simo, identificados con una credencial con sus datos personales. El productor debe responder un cuestionario que aborda seis secciones vinculadas a la explotación; el uso del suelo; prácticas de manejo; actividades pecuarias; bienes de capital; población y mano de obra. "Los datos aportados por las personas censadas son estrictamente confidenciales y se encuentran protegidos por el secreto estadístico, según lo dispuesto en la ley nº 17.622. La información solo será publicada de forma anónima, compilada con fines estadísticos. Tampoco se cruzará con datos de otros organismos, públicos o privados".