Jubilados Autoconvocados realizaron el Festival de la Resistencia y homenaje a los Héroes de Malvinas

  En una jornada cargada de emotividad y reivindicación, los Jubilados Autoconvocados de San Pedro llevaron a cabo el "Festival de la Resistencia" en Plaza Belgrano, coincidiendo con el homenaje a los Héroes de Malvinas. El evento se convirtió en un espacio de reflexión sobre la soberanía nacional y las luchas sociales que persisten en la actualidad.

SENASA inspeccionó por HLB a 3.500 vehículos en la zona

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) realizó, durante 2018, un total de 158 operativos, en el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (HLB), en rutas y accesos a las distintas ciudades situadas en el límite interprovincial Buenos Aires-Entre Ríos, en donde controló la carga de 3.716 vehículos que transportaban productos y subproductos de origen vegetal.

Los puntos estratégicos de inspección se establecieron en Zárate, San Nicolás, Ramallo, Baradero, Alsina, San Pedro y Río Tala; lugares en donde se redactaron 235 infracciones al encontrarse irregularidades como: falta de DTV, de leyendas, de guías, de estampillas, credencial apócrifa, habilitación de empaque vencido, empaque no habilitado y rótulo incompleto, entre otras.

Los controles fueron coordinados por Juan Piluso, jefe de operativo perteneciente a la Coordinación Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Buenos Aires-La Pampa del Senasa, con el apoyo de Gendarmería Nacional y la patrulla rural de cada municipio.

En determinadas circunstancias y ante la detección de irregularidades, el Senasa procedió a decomisar y destruir las cargas (material de vivero y cítricos) que egresaban o ingresaban a la provincia de Buenos Aires y que estaban siendo trasladadas sin la documentación sanitaria respaldatoria de origen.
Además de solicitar la documentación sanitaria de rigor, según las características propias de la mercadería transportada, estos controles a transportes en ruta tienen por finalidad informar a los productores de fruta y hortalizas pesadas, que el traslado de su producción debe estar acompañada por el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e), documentación obligatoria, pedida por los controles sanitarios desde el pasado 26 de diciembre.
De este modo el SENASA trabaja concientizando a los productores, apelando a sus responsabilidades como tales para, de este modo,  resguardar la sanidad de los vegetales, haciendo que los agroalimentos que día a día consumimos sean sanos e inocuos.