Hurtaron una bomba de agua de una pileta: detuvieron al ladrón cuando escapaba

Un hombre de 31 años, conocido por sus antecedentes delictivos, fue detenido ayer por la mañana en la intersección de las calles Las Provincias y Cucit, en San Pedro, acusado de hurto agravado. El individuo fue sorprendido por personal policial mientras transportaba una bomba de agua de piscina que había sustraído de una vivienda ubicada en la calle R. Naon al 2500. Según informaron fuentes policiales, el detenido habría ingresado a la propiedad mediante escalamiento, sustrayendo la bomba de agua y dándose a la fuga. Tras un operativo de búsqueda, fue interceptado por los agentes en la mencionada intersección, donde se procedió a su aprehensión y al secuestro del elemento sustraído.

Descubren un diente de 12 centímetros de un animal prehistórico

Un enorme molar de 12 centímetros de longitud y 4 centímetros de ancho fue hallado por integrantes del Museo Paleontológico de San Pedro en el yacimiento de Campo Spósito, en la zona de Bajo del Tala.
La pieza fue observada por Julio Simonini, del Grupo Conservacionista, en sedimentos verdosos que correspondieron al lecho de un antiguo río que fluyó por la zona en épocas lejanas.

La pieza dental correspondió a un Megaterio (Megatherium americanum), un enorme mamífero piloso cuyo nombre científico significa “bestia gigante de América”. Estos grandes herbívoros fueron parientes prehistóricos de los perezosos actuales, medían unos 5 metros de longitud de la cabeza a la cola y se alimentaban del follaje de los árboles de mediana altura que tapizaban la llanura pampeana prehistórica, como el espinillo, el tala o el algarrobo, entre muchos más.
Los dientes de los megaterios eran de sección cuadrangular, con la superficie de masticación en forma de bisel, que les permitía machacar las hojas y demás vegetales a los que trituraba en cantidad y con gran facilidad, diariamente para mantener su tremenda masa corporal.
Las grandes piezas dentales de los megaterios no poseían esmalte y las que se encuentran en estado fósil, en esa capa sedimentaria, suelen presentar una importante fragilidad. En el caso de la pieza descubierta en Campo Spósito tuvo que ser extraída con mucha precaución ya que presentaba grietas en toda su superficie. Luego, se consolidó con los productos habituales en las instalaciones del Museo Paleontológico.