Las farmacias tendrán que exhibir un código QR con la lista de precios de los remedios

El Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Industria y Comercio avanza en la implementación de una iniciativa que establece que todas las farmacias deberán exhibir de manera obligatoria un código QR visible para los consumidores.  Al escanear este código con sus teléfonos celulares, los usuarios podrán acceder a la lista de precios completa de todos los medicamentos disponibles en el establecimiento.

Intensifican los talleres del programa Envión

Jóvenes beneficiarios del programa Envión comenzaron a involucrarse en talleres, en busca de "nuevas alternativas de aprendizaje, fomentando nuevos intereses y facilitando el acceso a la formación profesional".
En la sede del barrio "La Tosquera" se iniciaron las clases de herrería.
También se desarrolla el taller de canto en Villa Depietri, dictado por el Prof. Pablo Ramírez y que busca "sumar alternativas con el fin de que los jóvenes puedan desarrollarse en diferentes disciplinas artísticas de acuerdo a sus  intereses". A esto se suman las actividades de teatro y batucada, que se vienen realizando desde años anteriores.
En la Sede de Canaletas, que funciona en el SUM de las 49 viviendas (Mateo Sbert 440) comenzó a dictarse la Capacitación de Cosmetología.

Los talleres están destinados a la población en general, incluyendo a los beneficiarios del Programa Envión.
De esta forma, se busca brindar nuevas alternativas de aprendizaje, fomentando nuevos intereses y facilitando el acceso a la formación profesional y por consiguiente al mercado de trabajo. El primer encuentro contó con la presencia de la Secretaria de Desarrollo Humano Karina Chiarella.

Por otro lado, un equipo de profesionales del SENAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, estuvieron en la sedes de Envión de Villa Depietri y Canaletas, brindando talleres sobre Sexualidad y Cuidado del cuerpo.