Hurtaron una bomba de agua de una pileta: detuvieron al ladrón cuando escapaba

Un hombre de 31 años, conocido por sus antecedentes delictivos, fue detenido ayer por la mañana en la intersección de las calles Las Provincias y Cucit, en San Pedro, acusado de hurto agravado. El individuo fue sorprendido por personal policial mientras transportaba una bomba de agua de piscina que había sustraído de una vivienda ubicada en la calle R. Naon al 2500. Según informaron fuentes policiales, el detenido habría ingresado a la propiedad mediante escalamiento, sustrayendo la bomba de agua y dándose a la fuga. Tras un operativo de búsqueda, fue interceptado por los agentes en la mencionada intersección, donde se procedió a su aprehensión y al secuestro del elemento sustraído.

Etchevehere presenta exportación de batatas sampedrinas a Inglaterra

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, estará este martes en San Pedro, despidiendo una carga de exportación de batatas producidas en esa región hacia Inglaterra, en la primera operación de este tipo en la historia.
El cargamento fue producido por la empresa familiar "Finca Verde", que ya es exportadora de naranjas y duraznos, pero también es una importante productora de plantines de batata libre de virus para la producción propia y para la venta al público.

Etchevehere brindará una conferencia de prensa a las 16.30, en las instalaciones de la firma Frutales (Bonorino y Zanuccoli) en donde acompañará, junto a autoridades de la Secretaría de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires y del INTA, el anuncio de la operación.
Un informe del portal "Bichos de Campo" remite a un informe del INTA, a través de un libro reciente del organismo.
En el mismo, se describe que “San Pedro es una zona tradicionalmente representativa para el cultivo de batata en Argentina, y probablemente, una de las más antiguas. El cultivo podría haber sido introducido por los inmigrantes mallorquines. Existen registros que indican que en 1920 se cultivaba en pequeñas producciones para el abastecimiento local y en 1925 habría pasado a perfilarse como una zona de horticultura extensiva que abastecía Buenos Aires y a otros centros urbanos”.
Más recientemente, según ese trabajo, la superficie de cultivo de batata fue medida en el periodo 1977/2005 y señalan niveles mínimos de 1.348 hectáreas en 2001 y máximos de 4.000 hectáreas en 1998. La última información estadística censal fue la obtenida en el Censo Hortiflorícola de Buenos Aires en 2005, que daba cuenta de una superficie de 1.800 hectáreas.
En su relevamiento de 2017, el INTA consideró que a la par de esta caída de área batatera “habría disminuido la cantidad de productores a lo largo del tiempo”. En 1977 se estimaron 350 y en 2005 se censaron 101.
Al actualizar los datos, se elaboró un listado de 77 productores y “se logró contactar a 73, de los cuáles, 54 se identificaron como productores de batata, 8 sólo se dedican a prestar servicios de acondicionamiento o reventa y 11 abandonaron la actividad”.
“Entre los 54 productores contactados, se estimó una superficie a plantar en la temporada 2017/2018 de 2.035 hectáreas. Las mismas corresponden a 87% de variedad Arapey, y 13 % del resto: Morada INTA (2%), Beauregard (4%) y el clon Selecta (7%)”, precisó el INTA.