Hurtaron una bomba de agua de una pileta: detuvieron al ladrón cuando escapaba

Un hombre de 31 años, conocido por sus antecedentes delictivos, fue detenido ayer por la mañana en la intersección de las calles Las Provincias y Cucit, en San Pedro, acusado de hurto agravado. El individuo fue sorprendido por personal policial mientras transportaba una bomba de agua de piscina que había sustraído de una vivienda ubicada en la calle R. Naon al 2500. Según informaron fuentes policiales, el detenido habría ingresado a la propiedad mediante escalamiento, sustrayendo la bomba de agua y dándose a la fuga. Tras un operativo de búsqueda, fue interceptado por los agentes en la mencionada intersección, donde se procedió a su aprehensión y al secuestro del elemento sustraído.

El Congreso declaró de interés el hallazgo del fósil del oso gigante

La Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés “la labor llevada a cabo por el Grupo Conservacionista de Fósiles de San Pedro con el descubrimiento del Arctotherium angustidens, un oso de cara corta extinto hace 700.000 años”.

El proyecto, presentado por el Diputado Carlos Gastón Roma (PRO), fue evaluado por los miembros de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y obtuvo dictamen favorable. La resolución en la que se declara de interés de la Honorable Cámara el descubrimiento realizado en San Pedro por el equipo del Museo Paleontológico, fue publicado bajo el Orden del Día Nº1104.
Los restos muy bien preservados de este oso gigantesco que habitó la región pampeana prehistórica durante la edad Ensenadense, fueron descubiertos en el predio de la empresa Tosquera San Pedro, de la familia Iglesias, en conjunto con el maquinista Fausto Capre, y están siendo estudiados por el Dr. Leopoldo Soibelzon, del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.
Del ejemplar, presentado en el mes de marzo, se hallaron el cráneo y mandíbulas en excelente estado de conservación, junto a vértebras, pelvis, radio y húmero del animal. La noticia de este descubrimiento trascendió las fronteras de nuestro país llegando a lugares como España, Francia, Rusia, Estados Unidos y numerosos países de América Latina, Europa y Asia, además de todo el territorio nacional.
Desde el Grupo Conservacionista de Fósiles agradecieron a los Dres. Alejandro Domínguez y Ariel Pfurr, asesores del Diputado Roma, con quienes se interactuó  para lograr este importantísimo aval institucional.