Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

Estudian el potencial bioactivo de los pétalos de rosas

Un equipo de investigadores del INTA San Pedro y de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires(UBA) avanza en la caracterización de los compuestos antioxidantes y antimicrobianos presentes en diferentes cultivares de rosa, un trabajo que permitirá aprovechar y revalorizar las flores desechadas, detalla la agencia oficial de noticias Télam.

Con el objetivo de aprovechar y revalorizar las flores que se desechan -durante el crecimiento de la planta hasta que alcanza un tamaño comercial- los investigadores estudian el potencial bioactivo de los pétalos de rosas para su uso en la industria de alimentos, indicó hoy un comunicado del INTA.
“Los pétalos de las flores contienen compuestos antioxidantes, antimicrobianos, antinflamatorios, antisépticos, inmunosupresivos y actividad prebiótica, entre otras”, dijo la especialista del INTA, Julieta Gabilondo, según indica el cable de Télam.
“Las flores de rosas constituyen una fuente interesante de este tipo de compuestos, por eso nos enfocamos en su caracterización”, agregó.
Para conocer en detalle qué compuestos bioactivos poseen y qué relación tienen con el color de los pétalos, Gabilondo junto con Laura Malec -especialista de la UBA- analizaron el contenido de polifenoles totales, flavonoides, antocianinas y carotenides en seis variedades de rosa: Queen Elizabeth y Bella Época (color rosa), Gran Gala, Traviata y Kardinal (color rojo) y Cristóbal Colón (color naranja), exlica la agencia de noticias oficial.
Ensayos realizados en el Laboratorio de Poscosecha del INTA San Pedro y en el de Química de Alimentos de la UBA determinaron que las de pigmento naranja contiene buena cantidad de carotenos.
Estudios anteriores demostraron que extractos metanólicos de Rosa chinensis poseen altos niveles de antioxidantes y hasta 50 veces más que los extractos de tomate, brócoli o de manzana y más que en otras plantas medicinales, señaló el comunicado.
“Esto nos impulsó a seguir esta línea de investigación”, afirmó la especialista del INTA.