"La Pasión según San Juan": Musical folklórico en la parroquia de Santa Lucía este fin de semana

  La parroquia de Santa Lucía será escenario este sábado 19 y domingo 20 de abril , a las 19:00 horas , de una emotiva representación teatral musical sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús: "La Pasión según San Juan". La entrada será "a la gorra" y se recomienda al público asistir con reposera y abrigo para disfrutar cómodamente del espectáculo al aire libre. "La Pasión Según San Juan" es una obra original del ex sacerdote y músico Alejandro Mayol, estrenada en 1982, que rememora los momentos culminantes de la vida de Jesucristo a través de una puesta en escena que integra teatro, música y danza. Una particularidad de este montaje es su fuerte impronta folklórica, que se manifiesta en una galería de cuecas, candombes, triunfos, milongas, galopas y chacareras que musicalizan la narración.

Pedidos de remedios a Vidal: ¿Qué respuestas tuvieron?

Al menos dos sampedrinas lograron llegar hasta la Gobernadora María Eugenia Vidal durante su recorrido por San Pedro, para reclamarle gestiones que permitan destrabar la entrega de medicamentos para pacientes con gravísimas enfermedades.
El pequeño hijo de Mariana Millet tiene la llamada "enfermedad del Hunter", una patología poco habitual del grupo de las mucopolisacaridosis.

"Vendeiendo tu casa podés comprar medicamentos para una semana o dos" explica, para que se entienda la magnitur del problema.
Mariana pertenece a una asociación que organizó en San Pedro jornadas para concientizar y divulgar las características del síndrome, una afección hereditaria que afecta un gen del cromosoma X.
Además, inició campañas en las redes sociales, a la que se sumaron personalidades del deporte y del mundo del espectáculo, y llegó hasta el Papa Francisco con su pedido.
"Desde que el dólar se disparó el gobierno no la está entregando. Estoy pagando una prepaga de 20 mil pesos por mes para que me lo estén dando. Pero ya estoy al límite de mis costos, porque también tuve que comprar un auto para viajar con mi hijo para que siga el tratamiento, y saqué un crédito UVA" explicó, en declaraciones a "Equipo de Radio".
Cuando se enteró de que Vidal estaba en San Pedro, llegó hasta la Gobernadora: "Vi que estaba en San Pedro y decidí ír a hablar con ella. Intenté por otro ado, no pude llegar, y aproveché esa chance, y le pedí. Me escuchó. Le fui sincera, le dije que no era de su partido, que la estaba pasando mal, porque si bien tengo trabajo me cuesta muchísimo llegar a fin de mes. Le dije que podía pagar la prepaga pero que no se hasta cuanto. Y que hay chicos sin medicación, y que se mueren, porque no tienen prepaga y la obra social no se los cubre".
En su caso, la respuesta fue inmediata: "A los 15 minutos me llamó el ministro de salud, me pasó su mail, y le pasé el listado nacional. Debería tener respuestas esta semana".
El problema, en este caso, no es el faltante. "Nosotros estamos en contacto permanente con el laboratorio. Yo presento recetas en Swiss Medical todos los meses y en nuestro caso los remedios están saliendo. Pero el gobierno dejó de entregarlo".

Sin respuestas
Por su parte, Rocío Dorado pudo acceder a Vidal durante su paso por el barrio Los Aromitos.
Paciente con amoloidosis, al igual que muchos de los afectados por esta enfermedad sin cura conocida, no recibe su medicación.
Hasta la mañana del lunes, no había recibido, en su caso, ningún llamado ni comunicación alguna por parte del gobierno provincial, pese al compromiso asumido por la Gobernadora.
"En el caso nuestro la droga hasta antes del aumento del dólar estaba 400 mil pesos por mes. Hasta ese momento estaba en presupuesto, pero ahora sale de presupuesto. Siempre fue lo mismo, a partir de octubre o noviembre del año pasado el gobierno saca una resolución en la que saca la medicación del vacadecum" explicó Rocío.
La paciente santalucense agregó: "Más allá de la ley de enfermedades poco frecuentes, que obliga a la entrega, el gobierno saca una resolución en donde deja de dar los medicamentos. En este momento tenemos recursos de amparo más la multa diaria que se aplica al gobierno, pero no hay respuestas".
Rocío también planteó que "hay casos de principios de año de gente que espera la medicación, no se la entregaron, y no le llega el trasplante de hígado, así que la enfermedad avanza".