Fiscalía y acusación pidieron 25 años de prisión para el docente condenado por abuso

La Fiscala Viviana Ramos y el abogado de las víctimas, Fernando Nouet, pidieron 25 años de prisión para Nicolás Pérez, el docente que fue condenado por un jurado popular por ser hallado culpable de abusos contra cuatro alumnas de la Escuela Agraria.  La presentación fue realizada en la audiencia de cesura que tuvo lugar este miércoles en San Nicolás, como paso previo a que el tribunal resuelva sobre el monto de la pena. 

La UNLP presidida por Fernando Tauber, la mejor del país

El sampedrino Fernando Tauber llevó a la Universidad Nacional de La Plata al primer lugar del país en reconocimiento académico.
Así se traduce de la destacada posición obtenida en un ranking que señala a las instituciones de educación con mayor cantidad de citas a los perfiles públicos de sus investigadores y académicos en Google Scholar.

La UNLP no sólo se mantuvo en el selecto grupo del top 350 de universidades del mundo -sobre un total de 4.300 evaluadas-, sino que además se ratificó su supremacía a nivel nacional manteniéndose en el primer puesto de Argentina y en el sexto en América Latina.La Universidad de La Plata quedó ubicada en la posición 320 de la última edición del ranking de Transparencia (http://www.webometrics.info/en/transparent )elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), que destaca a las instituciones más citados según sus perfiles públicos de Google Scholar, el más importante buscador web científico-académico del mundo.
Como se indicó, la casa de estudios platense encabeza la nómina a nivel nacional con un total de 691.298 citas. La UBA es la segunda mejor referenciada de Argentina y se ubica en el puesto 479 del mundo, con 433.064 citas. La siguen Mar del Plata (puesto 1.086, con 97.061 citas), del Centro (puesto 1.445, con 50.940 citas), y Litoral (puesto 1.426, con 52.657 citas).
El ranking de transparencia se elabora a partir de las citas a los artículos de todos los investigadores –vivos y fallecidos de cada una de las universidades rankeadas.

"Formamos parte del mundo de las universidades que más conocimiento producen. Es parte de nuestra cucarda científica", enfatizó, con orgullo, Tauber, presidente de la UNLP. En diálogo con el diario La Nación, el directivo destacó la importancia de este reconocimiento para esa institución de 120 años de vida: "Acá se percibe la utilidad de la producción propia, de los papers, de las investigaciones de nuestros académicos. Y se habla de transparencia porque el conocimiento desarrollado se puede encontrar en las redes, está abierto". Tauber explicó que este ranking otorga más avales para que la UNLP sea convocada a participar, por ejemplo, de la elaboración de políticas públicas.