Hallan restos fósiles de un perezoso terrestre gigante de más de 400.000 años

Un equipo del Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres" de San Pedro descubrió restos fósiles de un antiguo perezoso terrestre gigante del género Scelidotherium en la zona conocida como “Bajo del Tala”. Las piezas halladas pertenecerían a un ejemplar cuya antigüedad se estima superior a los 400.000 años, correspondiente al tramo final de la edad Ensenadense. El hallazgo se produjo mientras el equipo del museo, integrado por Walter Parra, José Luis Aguilar, Julio Simonini y Jorge Martínez, exploraba las barrancas de un predio propiedad de la empresa arenera Spósito S.A., un área de trabajo habitual para las investigaciones paleontológicas locales. En este sector se distinguen diversas capas geológicas que conservan evidencias de vida desde el Pleistoceno medio hasta la actualidad.

"Transmutación: Un año en la isla": adelanto de la pieza artística

El Centro Cultural "Abelardo Castillo" será sede, el 21 de marzo, de "Transmutación: Un año en la isla". 

La Dirección de Cultura de la Municipalidad dio a conocer un primer trailer en el que se adelantan aspectos de lo que será esta pieza artística: "Un año en la isla es una pieza artística que refleja el pasaje de los cuerpos por las estaciones del año". 


Ver esta publicación en Instagram

El Centro Cultural Abelardo Castillo presenta “Transmutación: Un año en la isla” Un año en la isla es una pieza artística que refleja el pasaje de los cuerpos por las estaciones del año. “La idea surge de pensar en el inicio de la cinematografía. Al comienzo, el cine se componía de una proyección de imagen muda y de una banda sonora que musicalizaba las escenas en vivo. Un año en la isla se plantea como una película en donde los músicos, los personajes, la narración y la escenografía van sucediendo en vivo y en sincronismo con la imagen”, explicó el director del proyecto, Ricardo Vazquez. Transmutación es un grupo creativo de artistas y profesionales sampedrinos que fusionan distintas disciplinas para la creación de espectáculos artísticos. Con el apoyo de la Dirección de Cultura, el Fondo de Promoción Cultural, la Municipalidad de San Pedro y la productora Ketama Collective, el estreno será el próximo 21 de marzo en el Centro Cultural Municipal Abelardo Castillo, ubicado en 25 de Mayo 858. Próximamente se darán a conocer las fechas en las que se habilitará el retiro de entradas en las instalaciones del Centro Cultural.
Una publicación compartida por Noticias San Pedro (@noticiassanpedro) el
“La idea surge de pensar en el inicio de la cinematografía. Al comienzo, el cine se componía de una proyección de imagen muda y de una banda sonora que musicalizaba las escenas en vivo. Un año en la isla se plantea como una película en donde los músicos, los personajes, la narración y la escenografía van sucediendo en vivo y en sincronismo con la imagen”, explicó el director del proyecto, Ricardo Vazquez. 
Transmutación es un grupo creativo de artistas y profesionales sampedrinos que fusionan distintas disciplinas para la creación de espectáculos artísticos.  
Con el apoyo de la Dirección de Cultura, el Fondo de Promoción Cultural, la Municipalidad de San Pedro y la productora Ketama Collective, el estreno será el próximo 21 de marzo en el Centro Cultural Municipal Abelardo Castillo, ubicado en 25 de Mayo 858.
Próximamente se darán a conocer las fechas en las que se habilitará el retiro de entradas en las instalaciones del Centro Cultural.