Investigación por abigeato en Santa Lucía deriva en secuestro de estupefacientes

  Un allanamiento realizado ayer por personal policial del Destacamento de La Tosquera en una vivienda de la vecina localidad de Santa Lucía, en el marco de una investigación por abigeato agravado, culminó con el secuestro de estupefacientes y la notificación de la formación de una causa por infracción a la Ley 23.737 para el morador del inmueble. Tras una serie de averiguaciones, los efectivos policiales lograron establecer la presunta autoría de un hecho de abigeato agravado, lo que motivó la solicitud de una orden de allanamiento para un domicilio ubicado en Santa Lucía. La medida judicial fue emitida por el Juzgado de Garantías N° 03 de San Nicolás y diligenciada por el mismo destacamento.

Advierten por posible "phishing" a clientes del Banco Provincia

A través de redes sociales, clientes del Banco de la Provincia de Buenos Aires advirtieron que se está reiterando una maniobra fraudulenta. 
Un mail, que incluye logotipo similar al del Bapro, refiere a  un extracto de cuenta, con un pdf al que se accede introduciendo una clave BIP. 
En realidad, se trataría de una maniobra engañosa para obtener datos personales y de la cuenta corriente. 
En redes sociales, el Banco publicó una aclaración que no alcanza a todas las situaciones que se conocieron en las últimas horas: “Si recibiste en tu correo electrónico un Extracto de Cuenta Informativo del mail eprovincia@bancoprovinciamail.com.ar ¡no te preocupes!, es nuestro servicio de comunicación digital”.
Sin embargo, en varios de los casos conocidos en San Pedro, el correo llegó desde otra cuenta, con otros requerimientos y datos que generaron dudas entre los clientes.
La recomendación es borrar el mail e informar a otros clientes conocidos sobre esta situación. 
En la propia página del Banco Provincia señalaron que este tipo de modalidades, identificadas como "phishing" incluyen diversas técnicas de suplantación de identidad para obtener datos privados de las víctimas, como por ejemplo las contraseñas o datos de seguridad bancarios. Los medios más utilizados son el correo electrónico, mensajería o llamadas telefónicas, se hacen pasar por alguna entidad u organización conocida, solicitando datos confidenciales, para posteriormente utilizar esos datos en beneficio propio.