Clausuran una parrilla por infracciones a Ordenanzas Municipales

Personal de la Estación de Policía Comunal de San Pedro, en un operativo conjunto con inspectores de la Dirección de Rentas y de la Dirección General de Tránsito Municipal, procedió anoche a la clausura de un comercio del rubro parrilla ubicado en la intersección de las calles Miguel Porta y Petrona Simonino. Durante la inspección del local, propiedad de un hombre de 30 años, las autoridades constataron la falta de documentación habilitante obligatoria para su funcionamiento.

Narcomenudeo: ocho meses de investigación y cinco detenidos

La detención de cuatro mujeres y un hombre imputados por tráfico de estupefacientes es el corolario de una investigación que durante ocho meses llevó adelante la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas. 
El Juez de Garantías Román Parodi dio lugar al pedido del Fiscal Federal Patricio Mugica Díaz para concretar una decena de allanamientos en el barrio del Club Independencia, Malvinas, Hermano Indio y 1º de Mayo. 

La Justicia tendría establecido que esta parte de la banda dedicada al narcomenudeo era liderada por Estela Marta Astorga, de 52 años, una de las detenidas. También quedaron a disposición de la Justicia, hasta que se determinen los próximos pasos procesales, María Isabel Villalba, de 27 años, su hermana Ana María, de 28, Judith Rodríguez Molina, de 29 y Pablo Damián Merlo, de 26. 
Durante los allanamientos, la policía incautó 236 gramos de cocaína de máxima pureza y 198 gramos de marihuana fraccionada y en ladrillos.  Además, encontraron elementos de fraccionamiento, como una balanza de precisión y recortes de nylon como los habitualemente utilizados para preparar las dosis. 
En los procedimientos, hallaron armas de fuego, proyectiles y teléfonos celulares, pruebas que serán incorporadas a la causa. 
La policía también secuestro cuatro vehículos, en uno de los cuales encontraron droga preparada para la venta: Un Fiat Siena, un Fiat Uno, un Chevrolet Cruze y una Ford F-100. 
Como en otros casos similares, la cantidad de droga secuestrada no es el punto más fuerte de la causa. Escuchas, registros audiovisuales y otros elementos que no trascendieron hasta el momento están en poder de los instructores como pruebas de la comercialización. "Tirar del hilo" para poder establecer la ruta de los estupefacientes hasta su llegada a los consumidores sampedrinos es la próxima etapa.    
Como dato particular, tomaron parte de las diligencias la Policía Ecológica y la división de Sustancias Peligrosas, en ambos casos para la desinfección de los domicilios allanados como medida preventiva contra el coronavirus.