Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

Una carta de 133 años sobre la epidemia de viruela

El Grupo Conservacionista publicó en las últimas horas una carta digitalizada escriba por el primer Intendente de San Pedro y dirigida a la Sociedad Rural hace 133 años. 

"La carta, breve pero concisa, está fechada el 18 de Octubre de 1887 y dirigida al entonces Presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, Sr. Eduardo L. Molina.  El que firma la nota es, nada más ni nada menos, que el primer intendente del partido, Don Máximo Millán" destaca la entidad.

"En la carta, el intendente que impulsara la construcción del actual palacio municipal, agradece a la entidad rural el préstamo de su sede para ser utilizada durante la epidemia de viruela que azotó nuestro país por aquellos años" informó el Grupo Conservacionista.


El texto de la carta

San Pedro, Octubre 18 de 1887

Al Sr. Presidente de la Sociedad Rural

Tengo el agrado de comunicar a Ud. que habiendo concluido la epidemia de viruela para que fue generosamente concedida por la Comisión que Ud. dignamente preside , la casa de pertenencia de esa sociedad y agradeciendo su filantrópica cooperación, debo hacerle presente que se halla desocupada y en perfecto estado de conservación.

Con este motivo, saluda a Ud. con toda consideración. 

La institución que preside José Luis Aguilar expresó: "Este documento revela la importancia de la cooperación en beneficio de la ciudadanía entre dos instituciones de la ciudad, en un momento con una coyuntura sanitaria similar a la que hoy atravesamos. 

Esta antigua carta fue detectada y digitalizada por el Grupo Conservacionista de Fósiles en 2013. La misiva era parte de la colección que dos años más tarde desapareció de la torre municipal. Sin embargo, la copia digitalizada que ahora se hace pública pasará a formar parte de la Sala de Documentación Histórica que se está montando en el Museo Paleontológico".