Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Media sanción al proyecto de ayuda a colegios privados


El Senado bonaerense dio media sanción esta madrugada al proyecto que establece una ayuda extraordinaria para los colegios privados de la provincia de Buenos Aires golpeados por la crisis a raíz de la pandemia de coronavirus, ante lo cual muchos de ellos se encuentran en peligro de cierre.

La normativa, que fue derivada a Diputados, establece que el Gobierno provincial otorgue un subsidio extraordinario a todos los establecimientos educativos del sector y que se les condone la deuda por no haber pagado a tiempo los aportes previsionales del personal.

El proyecto corresponde a los senadores de Juntos por el Cambio, Lucas Fiorini, y el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, Juan Pablo Allan, y contempla un aporte extraordinario no reembolsable destinado a escuelas de Gestión Privada.

A ese aporte podrán acceder las instituciones con y sin subvención del Estado y aquellas cuya cuota mensual sea inferior a $12.000 y que hayan sufrido una baja del 35% real de sus ingresos durante la pandemia.

De acuerdo a lo aprobado en el Senado, se implementaría considerando que a mayor subvención del Estado, menor sería el aporte extraordinario.

Asimismo, las escuelas sin subvención del Estado recibirán un máximo mensual de $105.000 y un aporte mensual hasta al regreso de las clases con modalidad presencial (en el caso que regresen en noviembre continúa hasta febrero de 2021).

El aporte beneficiaría a 4.500 escuelas que nuclean a alrededor de 1.300.000 alumnos, sobre el total de 6 mil establecimientos educativos privados que hay en el territorio bonaerense.

En tanto, los jardines inscriptos en la Dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP) -que son un total de 2000 con salas de 2, 3, 4 y 5 años- podrán acceder al beneficio, que también alcanza a los 140 establecimientos de educación especial.

Por último, otro beneficio que contempla el proyecto de ley que obtuvo media sanción del Senado es la condonación de intereses y multas por deudas de aportes previsionales generadas desde la suspensión presencial de clases en marzo pasado.