Hurtaron una bomba de agua de una pileta: detuvieron al ladrón cuando escapaba

Un hombre de 31 años, conocido por sus antecedentes delictivos, fue detenido ayer por la mañana en la intersección de las calles Las Provincias y Cucit, en San Pedro, acusado de hurto agravado. El individuo fue sorprendido por personal policial mientras transportaba una bomba de agua de piscina que había sustraído de una vivienda ubicada en la calle R. Naon al 2500. Según informaron fuentes policiales, el detenido habría ingresado a la propiedad mediante escalamiento, sustrayendo la bomba de agua y dándose a la fuga. Tras un operativo de búsqueda, fue interceptado por los agentes en la mencionada intersección, donde se procedió a su aprehensión y al secuestro del elemento sustraído.

Campaña de recepción de envases vacíos de fitosanitarios


A fin de dar cumplimiento a la Ley 27279 , este miércoles se concretará una jornada de recepción de envases vacíos en el marco de una actividad promovida por la Municipalidad de San Pedro, la Fundación Campo Limpio, la OPDS, y que reúne a empresas vinculadas con la comercialización y el uso de agroquímicos.

La Ley de Gestión de envases vacíos de fitosanitarios, tiene como espíritu regular la correcta gestión de los envases de agroquímicos utilizados en la producción agropecuaria.En este sentido, establece la cadena de responsabilidades y los requerimientos que se deben cumplir durante el proceso que se inicia, una vez que el contenido del envase se incorpora al depósito de la pulverizadora y finaliza con la llegada del envase al destino final.

Dichos requisitos consisten en triple lavado o lavado a presión, inutilización del envase, almacenamiento temporal en el campo, traslado a un Centro de Acopio Transitorio (CAT)  oficialmente habilitado y posteriormente, el traslado a destino final. La normativa prevé la instalación de Centros de Acopio Transitorio en distintas localidades, el más cercano a San Pedro está ubicado en la localidad de Pergamino.

De todas formas, para facilitar la gestión y el cumplimiento de la normativa vigente por parte de los productores, se comenzaron a implementar las Campañas itinerantes de recuperación de envases de fitosanitarios, cuyo objetivo es recuperar los envases vacíos generados durante un determinado período de tiempo, en una localidad en donde no existe hasta el momento un CAT. Para llevarlas a cabo, los organizadores establecen un Punto de recepción en donde los productores puedan entregar los envases a cambio de certificado oficial que indica que cumplieron con la normativa.

El punto de recepción para la Campaña es la Estación experimental del INTA. Allí, el CAT Pergamino instalará furgones acondicionados para el traslado de los envases y procederá a la entrega de los certificados correspondientes a los productores. El proceso no tiene ningún costo para el productor quien sólo debe llevar sus envases hasta el punto de encuentro.

Para ello, la Sociedad Rural de San Pedro, la Cámara de viveristas, y la CAPROEM, están difundiendo entre sus asociados la realización del evento para poder disminuir la cantidad de plásticos acumulados en el tiempo. A su vez, las empresas que comercializan los productos también difundirán entre sus clientes, porque la ley se encuentra en vigencia  y el no cumplirla puede traer a futuro limitaciones para la venta de productos.

Los interesados en conocer más sobre la iniciativa, pueden contactar a sus respectivas organizaciones de productores o al comercio donde adquiere los fitosanitarios para sacarse las dudas, así como contabilizar cuántos envases tiene disponible para entregar, a fin de estimar la cantidad de furgonetas con que se deberá contar.

La iniciativa es responsabilidad de CampoLimpio, una organización encargada del desarrollo de los Centros de Almacenamiento Transitorios, la implementación de una logística integral, las recepciones itinerantes,  la capacitación y concientización de todos los actores de la cadena y la trazabilidad de los envases vacíos para enviar los mismos a reciclar, recuperar, reutilizar y revalorizar en el marco de la economía circular. Acompaña esta campaña itinerante la OPDS en tanto organismo de aplicación.