Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Consejo Escolar suspendió a uno de sus proveedores de alimentos


El Consejo Escolar de San Pedro decidió suspender por dos meses a la empresa Ramis Distribución S.R.L., impidiéndole de esa forma participar de los procesos de licitación que esa repartición convoque durante ese período. 

La notificación se produjo el pasado 18 de septiembre, aunque recién trascendió en las últimas horas, a partir de la publicación en las redes sociales realizada por uno de los responsables de la firma, Adrián Carlos Ramis. Claramente molesto con la resolución, el empresario opinó: "Argentina, país de funcionarios estúpidos y corruptos"

La nota enviada por el Consejo Escolar expresa: "Los hechos y circunstancias que dan lugar a tal decisión corresponden a los incumplimientos en la prestación del Servicio Alimentario Escolar período agosto-septiembre 2020, relacionados con la entrega de productos que no cumplen con las características o marcas exigidas sin previo aviso al Consejo Escolar". 

El presidente del cuerpo, Marcelo Paganuchi, explicó a "Noticias San Pedro" los fundamentos de la resolución, votada por los consejeros: "Nosotros tuvimos un primer inconveniente este año con una marca que él introdujo en la entrega que no estaba en la licitación, Mi Pupa". La marca a la que hace referencia había sido señalada por ANMAT en febrero de este año por problemas de rotulación. El funcionario recordó que en ese momento, tras el inconveniente mencionado, "se lo citó en una sesión, haciéndosele un acta diciéndole que si volvía a incurrir en cambiar productos licitados en la entrega, iba a ser suspendido". Paganuchi aclaró que "en la licitación se pide una primera y una segunda marca, y si hubiera un problema con la segunda marca, como pasó también, el proveedor manda un mail diciendo que en alguna institución puntual van a cambiar el producto porque no dan abasto". La sanción llegó, precisó, tras un segundo caso: "Volvió a incurrir en una falta, y tal como se le había anticipado se lo suspendió por 60 días que es lo que dura una licitación".