Fiscalía y acusación pidieron 25 años de prisión para el docente condenado por abuso

La Fiscala Viviana Ramos y el abogado de las víctimas, Fernando Nouet, pidieron 25 años de prisión para Nicolás Pérez, el docente que fue condenado por un jurado popular por ser hallado culpable de abusos contra cuatro alumnas de la Escuela Agraria.  La presentación fue realizada en la audiencia de cesura que tuvo lugar este miércoles en San Nicolás, como paso previo a que el tribunal resuelva sobre el monto de la pena. 

Región Sanitaria explicó el criterio de distribución de las vacunas

Walter Martínez, Director de Región Sanitaria IV, sostuvo que el inicio del operativo de vacunación, este martes, "fue muy emocionante para quienes trabajamos en la salud pública" y consideró que "es un paso importante para la lucha permanente contra la pandemia, una primera acción que el sistema sanitario puede tomar para la acción y el ataque inmediato al control de la pandemia".


Consultado sobre la distribución de las primeras vacunas, que no llegaron a algunas ciudades como San Pedro, aclaró: "El operativo empezó por estas ciudades para va a abarcar el ciento por ciento de las localidades. Se reforzaron los hospitales provinciales que reciben la problemática de todas las patologías que no pueden absorver los hospitales municipales. El sentido es reforzar el sistema sanitario y queremos sostener al personal de salud para que esté inmunizado".

Martínez recordó que "tademás de los tres hospitales provinciales, tenemos diez que son municipales, y a cuatro se enviaron vacunas en esta oportunidad, mientras que al resto se llegará a partir de la semana que viene con la entrega de las dosis de acuerdo a la logística del Correo Argentino". En todos los casos, serán 450 dosis por distrito. 

Para el funcionario del Ministerio de Salud, "sería muy irresponsable decir una fecha de inicio de vacunación, pero tenemos la esperanza de que sea bastante antes de quince días".

Las prioridades, explicó, están en los trabajadores de la salud de entre 18 y 59 años, con alguna comorbilidad. Luego seguirán los técnicos de laboratorio, guardias de laboratorios, guardias generales y personal de la salud privado, bioquímicos, farmacéuticos y personal administrativo. 

"En la Región Sanitaria tenemos más de 180 mil personas para vacunar, involucrando toda la segunda etapa también, que incluye a vecinos de entre 18 y 59 que tengan alguna comorbilidad y cuando esté aprobado por el ANMAT, a los mayores de 60 años".