Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Comienza esta semana la vacunación a docentes de riesgo


La provincia de Buenos Aires empezará a vacunar esta semana a los docentes de riesgo de cara al inicio del ciclo lectivo fechado para el 1º de marzo. 

La gestión de Axel Kicillof buscará inmunizar desde el 1º de Febrero al personal de educación, incluyendo auxiliares.

Fuentes de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires ratificaron que la primera tanda de docentes de riesgo son alrededor de 28.000. Además, Provincia empezará a otorgar los turnos desde esta misma semana. 

Actualmente son 168 hospitales provinciales y municipales los que están vacunando contra el Covid-19. A estos establecimientos se sumarán otros centros de atención hasta alcanzar a 350 y el objetivo es llegar a 600 en total incluyendo establecimientos educativos. 

En San Pedro, fueron seleccionados la Escuela de Educación Técnica Nº1 y la Escuela Normal, aunque en este último caso aún no hay definiciones de si será o no utilizada en la primera etapa de la vacunación general. 

En el territorio bonaerense se implementará un "operativo masivo de vacunación" durante febrero que se realizará en: 360 escuelas, 69 sedes de la obra social IOMA y 2.000 geriátricos. A ello se le suma el objetivo de la Nación de vacunar en las casas a las personas que no pueden trasladarse por cuestiones médicas.

Cada punto de vacunación será dotado con equipamiento para seguridad y refrigeración de las vacunas: freezer, termómetros, grupo electrógeno y sistema de monitoreo de temperatura a distancia, informaron fuentes de La Plata. Además tendrá personal de seguridad las 24 horas y policía.

En las escuelas se estima vacunar 140.000 personas por día. Para ello funcionarán dos turnos de 8 a 20 y se prevé que se inyecten 30 personas por hora en cada punto. Allí trabajarán 3.600 vacunadores y 20.000 personas que serán asistentes de vacunación, administrativos, personal logístico, limpieza y seguridad.

En cuanto a los geriátricos, el programa de la provincia establece que se vacunen 100.000 personas en total, incluyendo residentes.

Así se resolvió tras la reunión que las autoridades bonaerenses mantuvieron con los representantes de los gremios de los maestros. La semana próxima comenzarán a otorgar turnos. Cabe agregar que se sumó a los que se recibieron pero que aún no tienen el título (por los trámites). En este sentido, en la gobernación recomiendan que "los inscriptos estén atentos a los medios de comunicación que registraron".

En la provincia también señalan que "hace rato que hay estudiantes de medicina trabajando en la pandemia", en virtud de la coordinación con las universidades. Por caso, sostienen, muchos estudiantes avanzados son los que atienden el 148, es decir, el número para llamados de emergencia.