San Pedro Baila y Canta y feria de emprendedores en el Paseo Público

El Paseo Público Municipal se convertirá este fin de semana en un gran escenario de expresiones artísticas locales con la realización de "San Pedro Baila" y una nueva edición de "San Pedro Canta", ambos con entrada libre y gratuita. Este viernes, desde las 12:00 hasta las 19:00 horas, se desarrollará "San Pedro Baila", un encuentro que reunirá a más de 23 grupos de danza locales de diversos estilos. Será una jornada para disfrutar del talento de los bailarines sampedrinos y celebrar la diversidad de la danza en la región.

Pronostican tres meses de valores normales del río por primera vez desde octubre de 2019


El informe mensual del Instituto Nacional del Agua anticipa una normalización de los valores del río Paraná en la región, por primera vez en un año y medio. 

"Durante la segunda quincena de enero se registró la entrada de una onda de crecida normalizadora" expresa el organismo que conduce el Ingeniero Juan Borus. Este registro no se observaba desde octubre de 2019. 

"La tendencia climática regional indica la presencia de un escenario hídrico normal por lo menos hasta abril del corriente año, por lo tanto, en febrero se mantendrían con niveles normales" agregan. 

Uno de los motivos de este mejoramiento de las condiciones tras una de las bajantes más pronunciadas en décadas, es que durante las últimas semanas se produjeron lluvias sobre el área de aporte directo a Itaipú. Si a esto se suma el aporte de la cuenca del afluente Paranaiba, nacientes del Paraná y sobre el

extremo oeste de la cuenca, el panorama es alentador. El incremento de estos aportes alcanza para sostenerlos caudales en valores dentro de la franja normal de oscilación, pero por debajo de los valores promedio de enero de los últimos 25 años. La tendencia climática permite que se sostenga esta mejora en el próximo trimestre, con un cuadro de lluvias normales a superiores a lo normal.

El hidrómetro ubicado frente al puerto de San Pedro registró este 8 de Febrero una altura promedio de 1,32 metros, con tendencia creciente. Si bien aún se mantiene con 30 centímetros por debajo de la referencia histórica (a la que alcanzó durante la última semana con la sudestada), el pronóstico hidrológico es claro. El promedio esperado para febrero es de 1,76 metros, subiendo a 1,85 para marzo y manteniéndose en 1,81 para abril. 

"Los niveles en el río Paraná en territorio argentino, incluyendo el Delta, quedarán oscilando en la banda de aguas medias en el trimestre de interés. Se prestará especial atención a los efectos de posibles repuntes de corto plazo, especialmente desde el río Iguazú" concluye el reporte del INA.