Fiscalía y acusación pidieron 25 años de prisión para el docente condenado por abuso

La Fiscala Viviana Ramos y el abogado de las víctimas, Fernando Nouet, pidieron 25 años de prisión para Nicolás Pérez, el docente que fue condenado por un jurado popular por ser hallado culpable de abusos contra cuatro alumnas de la Escuela Agraria.  La presentación fue realizada en la audiencia de cesura que tuvo lugar este miércoles en San Nicolás, como paso previo a que el tribunal resuelva sobre el monto de la pena. 

Acuerdo para impulsar la ley de "Alcohol Cero" para conductores bonaerenses


El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino acordó con diferentes representantes de espacios del Gobierno, la Legislatura, la Justicia y la sociedad civil avanzar hacia la sanción de la ley de Alcohol Cero para conductores en la provincia de Buenos Aires.

“Es muy importante promover estos encuentros para concretar los proyectos legislativos que tienden a mejorar la seguridad vial. Hay que entender que cuando hablamos de ‘Alcohol Cero’ debe ser cero, sin que se preste a ninguna interpretación: cero es cero”, sostuvo Lorenzino.

La reunión, que tuvo lugar en la sede de la Asociación Civil Madres del Dolor, en Vicente López, donde estuvieron los senadores provinciales Francisco Durañona y Leandro Blanco; el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof y el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Carignano.

También participaron Viviam Perrone y Silvia Fredes, de Madres del Dolor y los jueces de Faltas Carlos Rey y Fernando Centeno.

Durante el encuentro se acordó trabajar en políticas de prevención en materias de seguridad vial, la promoción y sanción de la ley de Alcohol Cero, la puesta en marcha de fiscalías temáticas en siniestros viales en la Provincia, además de otros temas relacionados a la temática.

“Nuestro compromiso con la seguridad vial es total. Requiere que todos los actores del mundo del tránsito pongamos el hombro para trabajar en el mismo sentido”, explicó Atanasof.

Además consignó que “por eso, participar junto a Madres del Dolor y a la Defensoría es clave porque son los espacios propicios para discutir propuestas que mejoren la seguridad vial de nuestras rutas”.