Centro de Comercio será sede del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas

San Pedro se prepara para recibir la edición 2025 del Festival Internacional de Bellas Artes Contemporáneas (FIBAC), un evento que busca unir expresiones artísticas locales, provinciales, nacionales e internacionales para fomentar lazos y generar oportunidades en el ámbito cultural. FIBAC 2025 se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Turismo.

El Archivo de Documentación Histórica incorporó nueva cartografía antigua


Una familia sampedrina cedió cartografía histórica del partido de San Pedro al Archivo de Documentación Histórica del Museo Paleontoógico. Se trata de mapas del partido de San Pedro y de las tierras que conforman al delta del Paraná inferior. 

"Atilio Arturo Oromes fue una persona inquieta, curiosa y muy capaz, que cumplió funciones como jefe de Obras Públicas de la Municipalidad de San Pedro durante los años ´70. Además, desarrolló tareas al frente de la Dirección de Catastro" explicaron desde el Grupo Conservacionista.

Años después de su fallecimiento, su familia recuperó, entre sus elementos de trabajo diario, tres mapas catastrales con información de nuestro partido y otro, de importante tamaño, donde se detallan las tierras que conformaban, décadas atrás, el delta del río Paraná, desde San Nicolás hasta Campana, pasando por Ramallo, San Pedro, Baradero y Zárate.

Esta última cartografía es la más interesante del conjunto cedido por la familia Oromes ya que brinda valiosa información de los contornos de islas en décadas pasadas que permiten ser comparados con las formas actuales de las tierras correspondientes a la zona del delta y costas del norte bonaerense.

El mapa mide 2,70 metros de ancho x 86 centímetros de alto y contiene detalles de loteos, nombres de antiguos propietarios y tierras en litigio, incluso, con provincias limítrofes.

Si bien su estado es delicado, aún conserva casi toda la información escrita en él.

Las demás piezas cartográficas contienen divisiones parcelarias, calles y propietarios desde 1959 a 1974, aproximadamente.  

Desde el Museo Paleontológico se piensa en mejorar la conservación de estos materiales e incorporarlos a la colección de su Archivo de Documentación Histórica.

El Grupo Conservacionista agradeció a la familia Oromes por la amabilidad en ceder estos documentos.