La ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, encabezó este lunes una intensa jornada de trabajo en San Pedro, donde se reunió con el intendente Cecilio Salazar para avanzar en el fortalecimiento de políticas locales con perspectiva de género y la ampliación de redes de cuidado en el distrito. La visita de la ministra Díaz se centró en la firma de importantes acuerdos y la presentación de proyectos destinados a empoderar a las mujeres y prevenir la violencia de género en la comunidad. Uno de los momentos destacados fue la formalización de la cesión de uso por 20 años del Espacio de Cuidados “La Colmenita”. Este espacio, gestionado íntegramente por mujeres del barrio Los Cazadores, se consolida como un dispositivo fundamental para el cuidado comunitario.
Clínica San Pedro: El Ministro prometió a las trabajadoras que no permitirá el cierre (Video)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Durante la recorrida por el Hospital Subzonal "Dr. Emilio Ruffa", el Ministro de Salud, Daniel Gollán, se entrevistó con empleadas de la Clínica San Pedro.
Las trabajadoras hicieron entrega de una nota en la que expresan la situación en que se encuentra el centro asistencial.
Al término del breve encuentro, las dos representantes señalaron que Gollán les prometió que no permitiría que el sanatorio cierre sus puertas.
El propio Ministro respondió en la conferencia de prensa sobre este tema: "Muchas clínicas en este período pasaron por una situación financiera muy complicada en todo el país. Ya venían de una situación complicada en 2019 y la pandemia las puso en un lugar peor. Le estamos buscando soluciones. La primera desde la obra social provincial es otorgar un crédito para que puedan seguir subsistiendo, acoplados a los REPRO, a los ATP y las ayudas de Nación para seguir subsistiendo y dando fuentes de trabajo, además de evitar un golpe a la salud".
Sobre el contacto con las trabajadoras, agregó: "Hemos hablado con el Intendente, con representantes de trabajadores de la clínica, y vamos a procurar una situación similar a la que hemos dado en varias clínicas que estaban al cierre, por cuestiones judiciales o ventas. A cada una hay que buscarle su vía de solución".
En concreto, podría encararse un salvataje conjunto: "La idea es junto al PAMI y la obra social provincial, encontrar una solución. Estamos para salvar las fuentes de trabajo. Se hace una especie de contrato en donde las distintas partes tienen un rol y se garantiza es el financiamiento, la gratuidad para los afiliados de la obra social y se llega a un acuerdo en donde todas las partes salen beneficiadas y el sistema sanitario no se resiente".