San Pedro Baila y Canta y feria de emprendedores en el Paseo Público

El Paseo Público Municipal se convertirá este fin de semana en un gran escenario de expresiones artísticas locales con la realización de "San Pedro Baila" y una nueva edición de "San Pedro Canta", ambos con entrada libre y gratuita. Este viernes, desde las 12:00 hasta las 19:00 horas, se desarrollará "San Pedro Baila", un encuentro que reunirá a más de 23 grupos de danza locales de diversos estilos. Será una jornada para disfrutar del talento de los bailarines sampedrinos y celebrar la diversidad de la danza en la región.

Proponen que el Municipio contrate profesionales para inspecciones a comercios


El martillero Daniel Churruarín ingresó por mesa de entrada del Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para autorizar al Departamento Ejecutivo a contratar a profesionales matriculados para que inspeccionen los locales comerciales existentes en el partido de San Pedro. 

En tal sentido, plantea que deben incorporarse gasistas, electricistas, técnicos en higiene, seguridad y control ambiental. 

La iniciativa tiene como fundamento la declaración del estado de emergencia sanitaria en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y las restricciones aplicadas en el distrito de San Pedro. 

Ante ese panorama, sostiene el proyecto, "todos los establecimientos gastronómicos, bares, peloteros, cines, teatros, salas de juegos, centros culturales de gestión pública o privada, salones de fiestas, salones de usos múltiples, espacios recreativos infantiles, jardines maternales, guarderías, gimnasios de musculación, de entretenimientos, natatorios, clubes, peluquerías, barberías, centros de estética, hoteles, Hosteles, cabañas de alquiler, quintas, casas particulares, entre muchos otros, tuvieron que cerrar sus puertas a partir del mes de marzo del corriente año 2020 durante varios meses y tambien en el 2021 lo que motivó que no pudieran desplegar actividad alguna".

Esa situación trajo aparejada "la extremada y difícil situación de una importante caída en la venta y recaudación e, inevitablemente, poder contar con ingresos mínimos para solventarse y afrontar el pago de servicios, tasas municipales y mantenimiento".

Los referidos comercios/locales en la actualidad deben presentar ante esta comuna todos los años numerosa documentación, como por ejemplo: 

1. Certificado de Mantenimiento. 

2. Medición de puesta a tierra presentado por un electricista matriculado. 

3. Planos o nota según corresponda, presentados por un gasista matriculado. 

4. Capasitacion del personal (plan de emergencias para casos de incendio y evacuación) por  parte de un Tecnico en Higiene, Seguridad y Control Ambiental. 

En estos trámites, participan bomberos de la ciudad de San Nicolás, entre otros, los que tornan perezosa y engorrosa tal situación para su titular o propietario. 

Esas gestiones y diligencias requieren ser actualizadas al comienzo de cada año - en el caso de electricidad - y cada dos años en materia de gas, "engrosando el gasto anual de cada comercio/local, sumado a cuantiosos impuestos y demás gastos que hacen cada vez más delicada y peligrosa la tarea de continuar abiertos determinados locales".


La norma

El artículo 2 de la normativa plantea que "en el caso de que el comercio se encuentre con la instalación electrica y puesta a tierra en condiciones, lo mismo que la instalacion  de gas y no haya agregado ninguna cañería o herramienta de cocina (línea de fuego), el profesional matriculado deberá certificar que la misma se encuentre en regla, en  orden y que cumple con las normativas vigentes en la materia, no debiendo en este caso el titular del comercio/local abonar y afrontar costo alguno".

Cuando de la inspección surja que se ha instalado un nuevo equipamiento de gas o bien que la instalación eléctrica se encuentra con modificaciones según documentación y planos presentados para la habilitación, el propietario/titular deberá correr con los gastos, tanto de la inspección como de la realización de los nuevos planos de gas o electricidad y medición de puesta a tierra.