Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Presentaron un sistema de historia clínica digitalizada


En las instalaciones del "Howard Johnson Marinas" se realizó una reunión encabezada por el equipo de estadísticas del Ministerio de Salud de la Provincia. 

Se presentó en el lugar un sistema para digitalizar las historias clínicas de los pacientes y capacitar respecto de su funcionamiento. 

Participaron del evento el director ejecutivo de la Región Sanitaria IV Walter Martínez, el director Asociado Administrativo Marcelo Rojas, el secretario de Salud Paulo Pichioni, la subsecretaria Lorena Elgoyhen, el director de Atención Primaria de la Salud Gabriel Sayago, el director del Hospital Municipal Emilio Ruffa Javier Sualdea, la directora del Hospital 26 de Julio de Gobernador Castro Daniela Alves, el director del Hospital Municipal de Santa Lucia Carlos Gutiérrez, el director de Modernización Gabriel Gaona, personal de trabajo de los nosocomios y funcionarios de la salud de los municipios de Baradero y Carmen de Areco.

"La implementación del sistema de historia clínica digitalizada constituye un paso hacia la integración del sistema de salud y de los sistemas de información en salud actualmente vigentes y permitirá mejorar el trabajo en el interior de los establecimientos de salud, así como la calidad y el acceso a la atención de la salud ciudadana" resaltaron dsde el Municipio. 

El uso del sistema en la ciudad comenzará gradualmente luego de la confección conjunta de un informe entre las áreas de Salud y Modernización que será elevado al Ministerio. 

Se informarán las tecnologías que funcionan en los establecimientos locales, los niveles de conectividad y las complejidades que se encuentran en las que no tienen la infraestructura necesaria. Luego se seleccionarán cuatro centros de salud y uno de los Hospitales del Partido para implementar las acciones necesarias para su utilización.

Permitirá almacenar la información que surja de la atención a los pacientes y disponer de ella de manera ordenada, garantizando así el acceso a la información actualizada y de calidad. Además, posibilitará la comunicación y el intercambio de información entre los establecimientos y, mediante la utilización del empadronamiento, se podrá registrar de manera unívoca a los pacientes en el sistema y contar con la información básica (tipo de cobertura, datos de residencia y de contacto, entre otros). 

Con la implementación del sistema de historia clínica digitalizada se podrá utilizar un gestor de turnos que asignará, en base a las agendas de los profesionales, turnos tanto para consultas programadas como espontaneas.