Fiscalía y acusación pidieron 25 años de prisión para el docente condenado por abuso

La Fiscala Viviana Ramos y el abogado de las víctimas, Fernando Nouet, pidieron 25 años de prisión para Nicolás Pérez, el docente que fue condenado por un jurado popular por ser hallado culpable de abusos contra cuatro alumnas de la Escuela Agraria.  La presentación fue realizada en la audiencia de cesura que tuvo lugar este miércoles en San Nicolás, como paso previo a que el tribunal resuelva sobre el monto de la pena. 

Ampliación de asignaciones familiares: cómo quedan las categorías y cuáles son los requisitos


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ampliará la cobertura de las Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para trabajadores registrados y monotributistas a partir de marzo 2023.

“A partir de marzo 2023, igualamos el tope de ingresos de las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias. El nuevo tope pasa a ser de $404 mil”, informaron desde ANSES.


Así, los montos a partir de marzo serán los siguientes:

Rango I: Ingresos hasta $177.554. Reciben un monto de $11.465 por hijo.

Rango II: Ingresos entre $177.554,01 y $260.403. Reciben un monto de $7.732 por hijo.

Rango III: Ingresos entre $260.403,01 y $300.645. Reciben un monto de $4.675 por hijo.

Rango IV: Ingresos entre $300.645,01 y $808.124. Reciben un monto de $2.410 por hijo.


Esta medida es de carácter permanente, por lo que “ante cada actualización que tenga el piso por el cual se comienza a tributar el Impuesto a las Ganancias, también se actualizará el tope hasta el cual se perciben las Asignaciones Familiares”.



Quiénes pueden cobrar Asignaciones Familiares

Trabajadoras/es en relación de dependencia.

Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.

Trabajadoras/es monotributistas.

Trabajadoras/es de temporada.

Trabajadoras/es rurales.

Personas que cobren la Prestación por Desempleo.

Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra.

Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.

Titulares de jubilaciones y pensiones.


Requisitos

De la o del titular

- Debés tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en ANSES.

- Tenés que informar un lugar de cobro.


De la hija/o

- Ser menor de 18 años, soltera/o y residir en el país.


De la hija/o con discapacidad

- Sin límite de edad.

- Ser soltera/o, viuda/o, divorciada/o, separada/o legalmente y residir en el país.

- Tener la autorización para el cobro vigente emitida por ANSES.


Aclaración: también corresponden las asignaciones en caso de hija/o adoptada/o, en guarda, bajo cuidado personal, tutela, curatela o bajo apoyo designado por autoridad judicial, en caso que la hija o hijo a cargo tenga trabajo registrado o perciba cualquier prestación de ANSES.


Los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar los topes vigentes. Para la Asignación por Hija o Hijo con Discapacidad no rigen topes máximos.


Montos

La asignación se cobra mensualmente y el monto estará determinado por el rango de ingresos del grupo familiar y zona de residencia o zona donde trabajes.


En el caso de las trabajadoras y trabajadores rurales, en ningún caso se percibe un monto inferior al 100% de una Asignación Universal por Hijo e Hija, por Hijo/a con Discapacidad o Asignación por Embarazo, según corresponda, para la zona donde trabajes.


Si sos monotributista, vas a percibir las asignaciones familiares de acuerdo a la categoría de monotributo que tengas.


En caso de que las/los progenitores no vivan juntos y la persona a cargo de sus hijas y/o hijos no cobre las asignaciones puede realizar la Solicitud de cobro de asignaciones por hija o hijo a cargo de manera presencial en una oficina con turno previo.


Trámite para cobrar Asignaciones Familiares

Verificá que tus datos personales y los de tu grupo familiar estén actualizados en mi ANSES.

Si te falta presentar algo, acercate sin turno a una oficina con la documentación necesaria (original y copia).

Recordá que si tenés una hija/o con discapacidad tenés que realizar un trámite previo.

Revisá que los datos de tu banco o lugar de cobro estén correctamente registrados en mi ANSES.

En caso de necesitar cambiar tu lugar de cobro, podés hacerlo en el momento.