Un nuevo detenido en la causa por narcomenudeo

Personal del Grupo de Tareas Operativas detuvo en las últimas horas, en Arnaldo al 500, a un hombre de 30 años que tenía pedido de captura en el marco de la causa por narcomenudeo en el que, el viernes, fueron atrapadas otras 6 personas en 16 allanamientos simultáneos. De acuerdo a la información oficial, se trata de Sebastián Leonardo Mando, quien era buscado a solicitud del Juzgado de Garantías, por pedido de la titular de la UFI 1 y coordinadora de la Unidad de Estupefacientes, María Verónica Marcantonio.

Cómo funciona el Registro Único y Permanente de Demanda Habitacional al que está incorporado San Pedro


El Municipio se San Pedro está  incorporado al Registro Único y Permanente de Demanda Habitacional provincial. 

Se trata de una herramienta digital que facilita el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano a las comunas, con el objetivo de perfeccionar el proceso de selección de aspirantes y adjudicatarios de las viviendas financiadas por la Provincia. 

El RUPDH es una herramienta digital "que permite que las vecinas y vecinos de cada uno de los municipios registren sus necesidades habitacionales y puedan postularse para acceder a las viviendas construidas por la Provincia" indicaron desde el Ministerio. 

Se trata de un software "que resguarda los datos con seguridad y es instalado por personal del Instituto de la Vivienda bonaerense en cada uno de los municipios adherentes. Además, se capacita al personal que se encargará de realizar la carga de datos de los solicitantes" precisaron. 

Desde su puesta en marcha en enero del 2021, y a un año de la creación del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, el RUPDH ya está instalado en 41 municipios bonaerenses: Arrecifes, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Chascomús, Colón, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, General Alvarado, General Guido, General Lavalle, General Paz, General Rodríguez, Junín, Lezama, Lobería, Lobos, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Monte Hermoso, Morón, Navarro, Pellegrini, Quilmes, Rauch, Saavedra, Saladillo, Salto, San Fernando, San Pedro, Tapalqué, Trenque Lauquen y Tres Lomas. 

Las vecinas y vecinos que deseen registrar su necesidad habitacional solo deben acercarse al municipio para realizar la inscripción que tendrá carácter de declaración jurada. Allí, el personal municipal, será quien complete la carga del postulante con los datos personales, los del grupo familiar y su situación habitacional. Las familias inscriptas formarán parte del listado de aspirantes con la cual trabajará el Municipio para la preselección de adjudicatarios, que luego será verificado por el Instituto de la Vivienda bonaerense. 

Desde el Organismo, "se continúa trabajando para que más municipios implementen este sistema con el cual se busca perfeccionar el proceso de selección de aspirantes e igualar oportunidades a la hora de adjudicar viviendas construidas con fondos provinciales" explicaron. Además, buscan "generar datos que permitan promover políticas habitacionales integrales ajustadas a las necesidades de cada distrito".