Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Descubren los molares fosilizados de un zorro de gran tamaño y más de 500 años


El Grupo Conservacionista de Fósiles, equipo fundador del Museo Paleontológico de San Pedro, acaba de hallar piezas dentales de un zorro de gran tamaño que podría pertenecer a un género que habitó la llanura pampeana durante el Pleistoceno-Holoceno.

Analizando la morfología de los molares descubiertos, se trata de establecer si correspondieron a un zorro colorado (Lycalopex culpaeus) o a una especie extinguida llamada Dusicyon avus.


Este último, fue un zorro de mayor tamaño que poseía dientes carniceros proporcionalmente más grandes y una masa corporal cercana a los 15 kilogramos.

Dusicyon avus desaparece durante el Holoceno tardío, hace unos 500 años, probablemente por el efecto combinado del impacto de cambios ambientales y la acción directa o indirecta del hombre.

Ciertos aspectos de su dentición muestran una tendencia marcadamente más carnívora que los zorros vivientes, habiéndose alimentado de pequeños animales. El equipo del Museo “Fray Manuel de Torres” halló el m1 y m2; ambos, molares de la rama mandíbular derecha.

El primero en observar las piezas fue el Sr. Julio Simonini, integrante del museo, quien alcanzó a divisar los pequeños molares entre las rocas que los rodeaban. La coloración del esmalte, más blanca que los sedimentos del entorno, hizo posible su visualización y posterior recuperación.

El Dr. Francisco Prevosti, Investigador de CONICET y profesor en la Universidad Nacional de La Rioja, de larga trayectoria en el estudio de cánidos fósiles y permanente colaborador del Museo Paleontológico de San Pedro, explica que “es un hallazgo muy interesante y el descubrimiento de restos más completos, así como un análisis detallado de los mismos, permitirá identificar si se trata de un zorro

colorado fósil o si se confirma la presencia de la especie extinguida Dusicyon avus, en la zona de San Pedro, al Norte de la provincia de Buenos Aires”.