El Náutico reconoció a Malena Sciarra, Nicolás Schargorodsky y Julio Alsogaray por sus logros internacionales

Antes de la ceremonia de premiación de la exitosa fecha del Gran Prix del Litoral disputada este fin de semana en el Club Náutico San Pedro, se vivió un momento muy especial con la entrega de reconocimientos a referentes de la náutica con profunda vinculación al club. La Comisión Directiva y la Subcomisión de Escuela Náutica fueron las encargadas de organizar este homenaje que tuvo como primer protagonista a Nicolás Schargorodsky, quien inició su camino en la institución a los seis años como tripulante de Cadet. Entre sus logros más recientes formó parte de cinco campañas olímpicas como entrenador nacional de la Federación Argentina de Yachting, acompañando a equipos en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y la actual campaña rumbo a París 2024. Coordinó el proyecto y la preparación del regatista sampedrino Dante Cittadini, con quien se obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018, ademá...

Copago para obras sociales y prepagas: médicos sampedrinos definen qué posición adoptarán


Los profesionales que integran la Asociación Círculo Médico de San Pedro siguen con atención la situación planteada por más de 30 entidades médicas de distintas especialidades que anunciaron que comenzarán a cobrar un copago o bono adicional por atender a pacientes de prepagas y obras sociales. 

En el marco del Día de la Sanidad, señalaron: “Basta de imponernos un valor no digno para nuestros honorarios, basta de demoras en los pagos, basta de débitos injustificados, y basta de no tener control sobre el valor de nuestro trabajo”.

En concreto, la decisión es aplicar un “bono complementario no reintegrable”, que deberán abonar los pacientes para que los profesionales puedan llegar al piso de $6.000 por consulta que, según reclaman, no estarían alcanzando.

"Desde el Círculo Médico estamos tratando de tener charlas con prepagas, gerenciadoras u obras sociales. Y ahí se presenta una de las dificultades: la fragmentación del sistema de salud" explicó la Dra. Liliana Doldán, en declaraciones a "Equipo de Radio". 

"La medida se está generalizando y la causalidad es secundaria a la fragmentación del sistema, y la alta carga tributaria del profesional. La obra social es la que antepone lo que va a pagar, y de lo que cobra el médico, el 50% es impuestos, además de tener que hacernos cargos de consultorios y otros pagos. Esto, además de la devaluación, torna insostenible la situación. Hay una presión de los profesionales para que avalemos esta medida" agregó. 

Doldán explicó el actual menejo del sistema: "Desde el sistema hay un lugar que regula, que es la Superintendencia, que dice que algunas obras sociales pueden avalar el copago y de qué monto se trata. No todas las obras sociales están de acuerdo, y fundamentalmente las prepagas no están dispuestas, por el monto que pagan los afiliados. Los mismos médicos sugieren que se pague el copago por este valor que está circulando que es de 6.000 pesos. Estamos tratando de negociar estos valores, pero es muy rápido el tiempo en el que se devalúa, porque al médico el dinero le llega al bolsillo a los 60 días".