Ruralistas del norte bonaerense piden "respeto" a Milei tras anuncio sobre retenciones

Entidades rurales  del norte bonaerense expresaron su malestar ante las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien ratificó la finalización de la baja transitoria de los derechos de exportación a los principales cultivos el próximo 30 de junio. A través de un comunicado conjunto, ocho asociaciones de productores y sociedades rurales exigieron al mandatario "respeto" y "agradecimiento". "Señor Presidente, usted tiene mejores cosas que hacer que hablar, sobre todo del campo", manifestaron en un texto difundido este miércoles por la Asociación de Productores Agropecuarios de Capitán Sarmiento, la Sociedad Rural de San Pedro, la Sociedad Rural de Colón, la Sociedad Rural de Rojas, la Asociación de Productores Agropecuarios de Salto (APAS), la Sociedad Rural de Pergamino, la Sociedad Rural de Baradero y la Asociación de Productores Rurales de Arrecifes.

EVHSA pide otro ajuste del 84% e indexación mensual: a cuánto se iría el boleto de colectivo


La empresa Vercelli Hermanos Sociedad Anónima oficializó en la última semana el pedido para una nueva recomposición en el costo del boleto de transporte público de pasajeros en el partido de San Pedro. 

De acuerdo a la fórmula polinómica, que evalúa los costos de combustibles, neumáticos, mantenimiento de las unidades y salarios, EVHSA considera que el incremento debe ser del 84%. 

De aplicarse de acuerdo a lo requerido (generalmente el Ejecutivo y el Concejo Deliberante analiza alternativas más bajas) el boleto urbano pasaría de $ 177,58 a $ 326,85, a Santa Lucía y Gobernador Castro de $ 607,18 a $ 1.117,56, a Río Tala de $ 509,10 a $ 937,03 y a Vuelta de Obligado de 559,80 a 1.030,35. 

Lorena Vercelli, representante de la empresa, destaca en los considerandos del proyecto que, además, la fórmula polinómica no contiene los valores salariales que se están discutiendo en el Ministerio de Trabajo. Tal como lo había señalado en pedidos anteriores, la empresaria nicoleña expresa que "la recomposición de tarifas nos permitiría garantizar la normal prestación de los servicios de transporte a nuestro cargo".  

Finalmente, incorpora un pedido para que se incluya en la nueva ordenanza una cláusula de indexación mensual teniendo en cuenta el IPC de cada mes.