Un nuevo detenido en la causa por narcomenudeo

Personal del Grupo de Tareas Operativas detuvo en las últimas horas, en Arnaldo al 500, a un hombre de 30 años que tenía pedido de captura en el marco de la causa por narcomenudeo en el que, el viernes, fueron atrapadas otras 6 personas en 16 allanamientos simultáneos. De acuerdo a la información oficial, se trata de Sebastián Leonardo Mando, quien era buscado a solicitud del Juzgado de Garantías, por pedido de la titular de la UFI 1 y coordinadora de la Unidad de Estupefacientes, María Verónica Marcantonio.

Recorte de fondos nacionales: Provincia confirmó que se suspenden las jornadas completas en las escuelas

La Escuela de Villa Sarita, una de las afectadas 

Ante el retiro del financiamiento por parte del Estado Nacional, la Dirección General de Cultura y Educación decidió suspender el inicio de la implementación de la Jornada Completa, en 60 escuelas de 31 distritos bonaerenses (entre ellos San Pedro) que iba a comenzar el primer día de clases. 

De esta manera, se interrumpió transitoriamente su nueva organización y las mismas empezaron el ciclo lectivo con jornada simple, como venían funcionando.

Las escuelas afectadas son las primarias 20 de Villa Sarita, 24 de La Buena Moza, 34 de Villa Jardín y 42 de Paraje Basso tendrían dictado de clases entre las 8 de la mañana y las 16 horas. Los tres primeros colegios tendrían orientación en arte, y la escuela de Basso estaba orientada en educación física. 

Según expresa la Resolución 259/2024, se dispuso “la suspensión transitoria (…) hasta tanto la Tesorería General de la Nación, realice las correspondientes transferencias de los fondos comprometidos mediante Convenio”, al mismo tiempo que aclara que “a partir de un convenio firmado en 2022 entre el entonces Ministerio de Educación de la Nación –hoy Secretaría- y las carteras provinciales, el Gobierno nacional se comprometió a contribuir con el cien por ciento del financiamiento en la diferencia de los salarios brutos de docentes y equipos directivos que le demande a la jurisdicción la implementación de la extensión horaria, durante un período de cinco años”.

Del mismo modo, se comunica que el gobierno nacional aún no informó qué pasará con las políticas educativas que dependen de su financiamiento, como el Programa Tripartito de Infraestructura escolar, el Programa hacia la universalización de la jornada completa o extendida, Conectar Igualdad, Educación Técnica, Formación Docente, Educación Sexual Integral, entre otros.