Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

San Pedro y el mundo del automovilismo recuerdan al "Pato" Morresi a treinta años de su muerte

Información "Solo Motores" 

Este miércoles se cumplen 30 años del fallecimiento de Osvaldo "Pato" Morresi, cuando se disputaba la tercera fecha de la temporada 1994 de Turismo Carretera en La Plata. 

El piloto sampedrino resultó ganador post-mortem. Dos días después del accidente, perdió la vida quien fuera su acompañante en dicha competencia, Jorge Marceca.

Nacido el 15 de agosto de 1952, a los 20 años comenzó sus primeras experiencias compitiendo en karting. Su debut en el automovilismo nacional ocurrió en 1974 corriendo en Turismo Nacional. 

Convocado por Victor Guzzo, el sampedrino corrió con un Fiat 128 IAVA preparado bajo Reglamento Técnico de Clase B, compitiendo con continuidad desde el año 1975. Pasaron cuatro años de aquella primera experiencia en Turismo Nacional hasta la obtención de su único título en la categoría y en el deporte motor nacional. Para ello, ganó cuatro competencias (Buenos Aires, Bahía Blanca, Las Flores y Buenos Aires) sobre un total de 49 carreras corridas.

Tras haber corrido hasta el año 1982 en Turismo Nacional, debutó dos años más tarde en el Turismo Carretera con un Chevrolet, marca con la que se identificó hasta sus últimos días. En la divisional logró ocho victorias entre los años 1986 y 1992 sobre un total de 157 carreras corridas. El 27 de marzo de 1994, mientras lideraba la competencia, perdió el control de su auto y un fuerte golpe contra un talud de tierra generó múltiples heridas que provocaron su fallecimiento a las 15:55 horas.

Su legado sigue vigente en el recuerdo de la afición automovilística y en el Museo Osvaldo Morresi emplazado en la 9 de julio 101, donde se exhiben pertenencias del piloto, elementos de competición utilizados en su paso por el automovilismo y el Chevrolet con el que se accidentara en aquella fatídica competencia.