Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Senadora presentó un proyecto para abordar la ludopatía en los jóvenes


La senadora provincial Laura Clark, en colaboración con la organización sin fines de lucro Faro Digital, presentó un proyecto destinado a abordar la creciente problemática de la ludopatía entre los jóvenes de la provincia. 

Clark destacó la gravedad de la situación, señalando que la ludopatía, reconocida como un trastorno por la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede llevar a la ansiedad, depresión e incluso la muerte.

El aumento de las apuestas en línea exacerbó este problema, ya que los jóvenes pueden acceder fácilmente a ellas en cualquier momento y lugar a través de sus dispositivos móviles. Clark resaltó que la ludopatía no es simplemente un problema individual, sino una cuestión social, cultural y educativa que se ve agravada por condiciones socioeconómicas propicias.

El proyecto surge en respuesta a la preocupación de familiares, docentes y jóvenes frente a esta "pandemia silenciosa". Las apuestas en línea, con su accesibilidad, inmediatez e intensidad, se perciben como una actividad socialmente aceptable, lo que contribuye a su normalización y a la presión sobre los adolescentes para que participen. Incluso se observó que algunos jóvenes ven estas apuestas como una posible salida laboral o un rápido camino hacia el éxito.

Entre los factores que pueden impulsar a los adolescentes a involucrarse en el juego se encuentran la imitación de comportamientos, la influencia de su entorno social y la normalización de estas prácticas. Por lo tanto, el proyecto para el "Programa de Prevención de Ludopatía en Adolescentes" busca abordar tanto las consecuencias individuales de la ludopatía como su naturaleza cultural y social.

Laura Clark enfatizó el lema del proyecto, "Que el juego no te gane", como una llamada a la conciencia sobre los riesgos asociados con la ludopatía y la protección de los derechos de los jóvenes en la provincia de Buenos Aires.