El Náutico reconoció a Malena Sciarra, Nicolás Schargorodsky y Julio Alsogaray por sus logros internacionales

Antes de la ceremonia de premiación de la exitosa fecha del Gran Prix del Litoral disputada este fin de semana en el Club Náutico San Pedro, se vivió un momento muy especial con la entrega de reconocimientos a referentes de la náutica con profunda vinculación al club. La Comisión Directiva y la Subcomisión de Escuela Náutica fueron las encargadas de organizar este homenaje que tuvo como primer protagonista a Nicolás Schargorodsky, quien inició su camino en la institución a los seis años como tripulante de Cadet. Entre sus logros más recientes formó parte de cinco campañas olímpicas como entrenador nacional de la Federación Argentina de Yachting, acompañando a equipos en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y la actual campaña rumbo a París 2024. Coordinó el proyecto y la preparación del regatista sampedrino Dante Cittadini, con quien se obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018, ademá...

Dengue: El Ministerio de Salud declaró el fin del brote en San Pedro


Los casos de dengue en la provincia de Buenos Aires cayeron por séptima semana consecutiva y otros cuatro municipios (entre ellos San Pedro) dieron por finalizado el brote en la última semana. No obstante, se notificaron otros tres fallecidos —en total son 59—, los contagios totales superaron los 96 mil y aún quedan 49 comunas con circulación autóctona.

La buena noticia es que en la última semana (E19), Trenque Lauquen, Carlos Casares, Brandsen y San Pedro declararon el fin del brote, y se suman a Pehuajó y Suipacha.

En rigor, en lo que va de esta temporada se notificaron 132.024 casos sospechosos de dengue, de los cuales 96.694 tueron positivos (96.382 confirmados y 312 probables), 2.840 fueron descartados y 32.490 continúan en estudio.

“Se identifican siete semanas consecutivas de descenso de los casos tras un pico de 18.092 notificaciones en la semana 12”, señaló el Ministerio de Salud bonaerense en un comunicado.

Los municipios con mayores tasas de incidencia son José C. Paz, San Miguel, San Isidro, Lanús, Avellaneda, Gral. Colón, Tres de Febrero, Vicente López, Lomas de Zamora, General Rodríguez, Quilmes, Moreno y Hurlingham. 

En estos casos se identificó predominio del serotipo DEN-2 (57,50%) sobre DEN-1 (42,46%) y DEN-3 (0,04%).

Cabe recordar que una de las principales preocupaciones de las autoridades sanitarias radica en la circulación simultánea de más de un serotipo del dengue. Es que contraer la enfermedad dos veces con serotipos diferentes aumenta el riesgo de padecer dengue grave, lo que puede ser mortal.

"Debido a los brotes sucedidos previamente y la circulación de más de un serotipo en la provincia de Buenos Aires, la detección de casos con signos de alarma resulta de suma importancia para anticipar las formas graves de dengue”, señala el Boletín Epidemiológico.

Los signos de alarma son sangrado de mucosas, dolor abdominal intenso y continuo, hepatomegalia, somnolencia o irritabilidad, hemoconcentración con plaquetas, vómitos persistentes y derrame seroso.

“Se registraron un total de 3.651 internaciones, de ellas 138 requirieron cuidados intensivos. Además, se notificaron 59 fallecidos: 4 casos menores de 14 años; 21 casos entre 15 y 44 años; 11 casos entre 45 y 65 años y 23 mayores de 65 años. Del total de fallecidos, 25 presentaban alguna comorbilidad registrada y todos ellos correspondieron a residentes en áreas en brote”, indicó el informe. 

Información Ministerio de Salud y agencia DIB