Continúa el juicio por jurado contra el docente acusado de abuso sexual en la Escuela Agraria

Se desarrolla este viernes en San Nicolás la segunda audiencia del juicio por jurado en el que Nicolás Pérez, un docente de 34 años, está imputado por presuntos abusos sexuales cometidos en la Escuela Agraria. Si bien el acusado recibió siete denuncias en su contra (incluso contra alumnas de otros establecimientos), solo cuatro de los casos llegaron a la instancia de juicio oral. La jornada de hoy se centra en la recepción de testimonios de dos de las víctimas, así como de sus familiares y de los psicólogos que las asistieron tras los hechos denunciados.

Proyecto para el efectivo manejo de las heces de perros en espacios públicos, presentado por el concejal Rivas


El Concejal Martín Rivas, del bloque Juntos por el Cambio, presentó un nuevo proyecto de ordenanza centrado en regular la tenencia responsable de mascotas. 

La normativa propuesta establece que los propietarios de perros y paseadores deben recoger las heces de los animales usando bolsas de polietileno y depositarlas en cestos destinados para ese fin. 

De aprobarse, queda prohibido el paseo de perros por plazas, paseos públicos y playas del distrito, argumentando el riesgo de infección derivado de las heces, especialmente para los niños que frecuentan esas áreas.

En otro de los puntos, Rivas propone que el Ejecutivo instale cestos identificados en calles, plazas y paseos, además de colocar carteles en la vía pública para recordar a los ciudadanos sus obligaciones, con la leyenda: ""Cada vez que saques a pasear a tu perro, levantá las heces y tíralas siempre dentro del contenedor".

Al mismo tiempo, se llevará a cabo una campaña de educación ciudadana en colaboración con varias entidades y sectores de la comunidad para sensibilizar sobre el cuidado de las mascotas y la limpieza urbana.

Para controlar el cumplimiento, durante los primeros tres meses desde el inicio de la campaña educativa, se realizarán controles correctivos por parte del personal de Inspección Municipal. Los infractores enfrentarán multas económicas, cuyo monto se actualizará anualmente en el presupuesto municipal.

Los fondos recaudados por las multas se destinarán a iniciativas como la provisión de alimento en refugios, campañas de castración masivas y programas de asistencia a perros callejeros. También se coordinará con asociaciones dedicadas al rescate y cuidado de animales para promover la adopción responsable de perros en hogares comunitarios, asegurando el cumplimiento de medidas sanitarias adecuadas.