Hallan restos fósiles de un perezoso terrestre gigante de más de 400.000 años

Un equipo del Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres" de San Pedro descubrió restos fósiles de un antiguo perezoso terrestre gigante del género Scelidotherium en la zona conocida como “Bajo del Tala”. Las piezas halladas pertenecerían a un ejemplar cuya antigüedad se estima superior a los 400.000 años, correspondiente al tramo final de la edad Ensenadense. El hallazgo se produjo mientras el equipo del museo, integrado por Walter Parra, José Luis Aguilar, Julio Simonini y Jorge Martínez, exploraba las barrancas de un predio propiedad de la empresa arenera Spósito S.A., un área de trabajo habitual para las investigaciones paleontológicas locales. En este sector se distinguen diversas capas geológicas que conservan evidencias de vida desde el Pleistoceno medio hasta la actualidad.

Brote de triquinosis en Pérez Millán


La Municipalidad de San Pedro ha emitido una alerta sanitaria ante la detección de un brote de triquinosis en la localidad de Pérez Millán. Según informó la Dirección de Bromatología, el foco infeccioso se originó en una faena clandestina y la posterior venta domiciliaria de productos derivados del cerdo.

Dada la amplia distribución de estos productos, se recomienda a los vecinos de San Pedro y localidades aledañas extremar los cuidados y evitar el consumo de chacinados o productos de origen porcino que no cuenten con el correspondiente rótulo de habilitación municipal.

Ante esta situación, la Dirección de Bromatología solicita a la población que entregue en sus instalaciones cualquier producto cárnico de origen dudoso, a fin de evitar la propagación de la enfermedad.