Un nuevo detenido en la causa por narcomenudeo

Personal del Grupo de Tareas Operativas detuvo en las últimas horas, en Arnaldo al 500, a un hombre de 30 años que tenía pedido de captura en el marco de la causa por narcomenudeo en el que, el viernes, fueron atrapadas otras 6 personas en 16 allanamientos simultáneos. De acuerdo a la información oficial, se trata de Sebastián Leonardo Mando, quien era buscado a solicitud del Juzgado de Garantías, por pedido de la titular de la UFI 1 y coordinadora de la Unidad de Estupefacientes, María Verónica Marcantonio.

La AFIP reglamentó el plan de blanqueo laboral para regularizar empleos


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentó un nuevo programa destinado a fomentar la formalización laboral en el país. A través de la Resolución General 5577/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se ofrece a los empleadores la posibilidad de regularizar situaciones laborales no registradas o deficientemente registradas, con beneficios como la condonación de deudas y planes de pago especiales.

Este plan, conocido como blanqueo laboral, busca incentivar a los empleadores a cumplir con sus obligaciones tributarias y de seguridad social, mejorando así las condiciones laborales de los trabajadores.


Beneficios para los empleadores:

Condonación de deudas: Los empleadores que regularicen su situación podrán acceder a una condonación de una parte significativa de las deudas por aportes y contribuciones a la seguridad social.

Planes de pago flexibles: Se ofrecen planes de pago especiales, con hasta 28 cuotas para micro y pequeñas empresas, para facilitar el cumplimiento de las obligaciones pendientes.


Requisitos para acceder al plan:

Registrar a los empleados: Los empleadores deben registrar a todos sus trabajadores o corregir los registros existentes.

Presentar declaraciones corregidas: Deben presentar las declaraciones de impuestos correspondientes con los datos actualizados.

Cumplir con el plan de pagos: Los empleadores deben adherirse al plan de pagos y cumplir con los términos establecidos.


¿Cómo funciona el plan de pagos?

El plan de pagos ofrece diferentes condiciones según el tamaño de la empresa:

Micro y pequeñas empresas y entidades sin fines de lucro: Hasta 28 cuotas con un pago inicial del 15%.

Medianas empresas: Hasta 16 cuotas con un pago inicial del 20%.

Otros empleadores: Hasta 12 cuotas con un pago inicial del 25%.


La tasa de interés mensual de financiación está vinculada a la tasa del Banco Nación para operaciones comerciales.

Es importante destacar que el incumplimiento del plan de pagos puede implicar la pérdida de los beneficios y la aplicación de acciones judiciales.