El Director de Educación Secundaria encabezó un conversatorio sobre régimen académico y futuros cambios curriculares

La Escuela Normal fue sede el martes de un conversatorio que reunió a profesores de escuelas secundarias de la región 12 con referentes de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires. El encuentro contó con la presencia del Director de Educación Secundaria, Gustavo Galli. Esta actividad se enmarca en una serie de reuniones que la DGCyE está realizando en toda la provincia con diversos actores de la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, directores y preceptores, con el objetivo de discutir el nuevo régimen académico. La finalidad de estos encuentros es evaluar la implementación del nuevo sistema y analizar posibles correcciones.

La Justicia Federal ordenó bloquear el sitio web de la plataforma investigada


(Información Fiscales.gob.ar)
El juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, le ordenó al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que bloquee “de manera urgente” el acceso a los sitios web de la plataforma de trading financiero denominada “RainbowEX” y/o “Knight Consortium”, que está siendo investigada, en el fuero federal, por el posible delito de intermediación financiera no autorizada y, en el fuero penal provincial, por eventuales estafas de tipo piramidal, en la ciudad bonaerense de San Pedro.

La medida fue adoptada en línea con un planteo formulado ayer al juez por el fiscal federal Matías Felipe Di Lello, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de San Nicolás, y el fiscal general Horacio Azzolin, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) de la Procuración General de la Nación.


El dictamen de los representantes del MPF

Al fundamentar su solicitud, Di Lello y Azzolin recordaron que “la Comisión Nacional de Valores (CNV) informó que las empresas mencionadas ‘no se encuentran registradas en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales -Personas Jurídicas- y tampoco han presentado una solicitud de inscripción en el mismo”.

“Pese a ello, los servicios siguen ofrecidos al público en general, principalmente a través de dos sitios”, advirtieron los fiscales, y agregaron: “Frente a este panorama, con el fin de evitar que el delito llegue a consecuencias ulteriores, entendemos que el acceso a los sitios debe restringirse al público en general, al menos en nuestro país, pese a que la infraestructura de ambos, según consultas whois (protocolo que permite consultar en una base de datos para establecer el propietario de un nombre de dominio) realizadas desde la UFECI está montada fuera de la República Argentina”.

El juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, le ordenó al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que bloquee “de manera urgente” el acceso a los sitios web de la plataforma de trading financiero denominada “RainbowEX” y/o “Knight Consortium”, que está siendo investigada, en el fuero federal, por el posible delito de intermediación financiera no autorizada y, en el fuero penal provincial, por eventuales estafas de tipo piramidal, en la ciudad bonaerense de San Pedro.

La medida fue adoptada en línea con un planteo formulado ayer al juez por el fiscal federal Matías Felipe Di Lello, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de San Nicolás, y el fiscal general Horacio Azzolin, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) de la Procuración General de la Nación.


El dictamen de los representantes del MPF

Al fundamentar su solicitud, Di Lello y Azzolin recordaron que “la Comisión Nacional de Valores (CNV) informó que las empresas mencionadas ‘no se encuentran registradas en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales -Personas Jurídicas- y tampoco han presentado una solicitud de inscripción en el mismo”.

“Pese a ello, los servicios siguen ofrecidos al público en general, principalmente a través de dos sitios”, advirtieron los fiscales, y agregaron: “Frente a este panorama, con el fin de evitar que el delito llegue a consecuencias ulteriores, entendemos que el acceso a los sitios debe restringirse al público en general, al menos en nuestro país, pese a que la infraestructura de ambos, según consultas whois (protocolo que permite consultar en una base de datos para establecer el propietario de un nombre de dominio) realizadas desde la UFECI está montada fuera de la República Argentina”.