Hallan restos fósiles de un perezoso terrestre gigante de más de 400.000 años

Un equipo del Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres" de San Pedro descubrió restos fósiles de un antiguo perezoso terrestre gigante del género Scelidotherium en la zona conocida como “Bajo del Tala”. Las piezas halladas pertenecerían a un ejemplar cuya antigüedad se estima superior a los 400.000 años, correspondiente al tramo final de la edad Ensenadense. El hallazgo se produjo mientras el equipo del museo, integrado por Walter Parra, José Luis Aguilar, Julio Simonini y Jorge Martínez, exploraba las barrancas de un predio propiedad de la empresa arenera Spósito S.A., un área de trabajo habitual para las investigaciones paleontológicas locales. En este sector se distinguen diversas capas geológicas que conservan evidencias de vida desde el Pleistoceno medio hasta la actualidad.

Un poema de Marino Fabianessi en la final nacional del Pre Cosquín


El Pre Cosquín de Zárate entregó otra buena noticia para la cultura de San Pedro.  

La canción ganadora, que representará a esa región en la final nacional que se desarrollará en la ciudad cordobesa, se basa en un poema del sampedrino Marino Fabianesi 

El compositor Hugo Correa la transformó en una zamba, que fue interpretada por la cantante Adriana Monzón, ganadora de la categoría Solista Vocal en la subsede zarateña. 

La intérprete formó parte, el año pasado, de la presentación de "Aires del pueblo de uno", el último libro de Fabianesi, en el Centro Cultural "Abelardo Castillo". 

El campanense Hugo Correa, a su vez, compuso todo un disco basado en la poesía de Fabianesi ("El río es vida que pasa") junto a la trova "Orillera".