San Pedro Baila y Canta y feria de emprendedores en el Paseo Público

El Paseo Público Municipal se convertirá este fin de semana en un gran escenario de expresiones artísticas locales con la realización de "San Pedro Baila" y una nueva edición de "San Pedro Canta", ambos con entrada libre y gratuita. Este viernes, desde las 12:00 hasta las 19:00 horas, se desarrollará "San Pedro Baila", un encuentro que reunirá a más de 23 grupos de danza locales de diversos estilos. Será una jornada para disfrutar del talento de los bailarines sampedrinos y celebrar la diversidad de la danza en la región.

Tren Buenos Aires - Rosario: Dieron de baja la licitación de 14 barreras automomáticas en el partido de San Pedro


La anunciada modernización del servicio ferroviario que une a Buenos Aires con Rosario, que tiene paradas en San Pedro y Gobernador Castro, sufrió un nuevo revés. 

Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) dio de baja la licitación para la instalación de 35 barreras automáticas en diversos pasos a nivel del corredor, un proyecto clave para mejorar la seguridad y la eficiencia del servicio.

La decisión, que se tomó tras dos años de demoras, afecta a pasos a nivel ubicados en localidades como Zárate, Alsina, Baradero, San Pedro, Gobernador Castro, El Paraíso, Villa Ramallo, Villa General Savio, San Nicolás, Theobald, Fighiera y Villa Gobernador Gálvez.

En total, 14 de esas barreras estaban dentro del partido de San Pedro, según el detalle distribuido por la empresa. 


La obra, licitada en julio de 2022, era considerada fundamental para aumentar la velocidad de circulación de los trenes, agregar más frecuencias y mejorar los tiempos de viaje, actualmente superiores a las seis horas. Sin embargo, a pesar de que dos empresas se presentaron, la adjudicación quedó pendiente hasta ahora.


Un corredor con potencial desaprovechado

El corredor Buenos Aires-Rosario cuenta con una vía doble renovada y material rodante capaz de alcanzar los 160 km/h. No obstante, la falta de barreras automáticas y otras medidas de seguridad limita su potencial.

Cabe destacar que la única obra incluida dentro de la emergencia ferroviaria para este ramal fue la reparación de tres puentes metálicos. Asimismo, la falta de barreras impide agregar más frecuencias y diversificar los servicios, a pesar de la alta demanda y el consenso sobre su viabilidad comercial.

En los últimos meses, el servicio ha experimentado un deterioro que fue marcado por los usuarios habituales. Los tiempos de viaje aumentaron, se cancelaron servicios expresos y se frenaron obras en estaciones como Rosario Sur. Además, los pasajeros sufren problemas como el mal estado de los coches, la falta de insumos y el aumento del precio de los pasajes.

Los planes originales contemplaban una oferta de hasta siete servicios diarios, pero han sido postergados o abandonados.