La Bancaria adhiere al paro general de la CGT y no habrá atención este jueves

  La Asociación Bancaria (AB), el sindicato que agrupa a los trabajadores del sector financiero en todo el país, confirmó su adhesión al paro general de 24 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 10 de abril. En consecuencia, no habrá atención al público en ninguna de las sucursales bancarias que operan en Argentina durante esa jornada. La decisión fue comunicada oficialmente a través de un documento firmado por el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, en el que se ratifica la adhesión total al plan de lucha delineado por la central obrera. El gremio fundamentó la medida de fuerza en "la difícil situación política, social y económica que atraviesa el país, salarios con techos en paritarias, caída del poder adquisitivo, la prórroga de la moratoria previsional, la pérdida de puestos de trabajo, el desfinanciamiento del sistema solidario de salud y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", entre otros puntos.

Nuevo hallazgo paleontológico: una pelvis de Macrauchenia para el museo


Los paleontólogos del Museo Paleontológico de San Pedro han realizado un importante hallazgo: un fragmento de pelvis fosilizada de un ejemplar adulto de Macrauchenia patachonica. Este descubrimiento enriquecerá la colección del museo y aportará nuevos datos sobre esta enigmática especie extinta.

La pieza fósil fue recuperada durante una excavación en el yacimiento de Campo Spósito, ubicado en Bajo del Tala. Los sedimentos donde se encontró el fósil datan de hace aproximadamente 200.000 años, lo que brinda información valiosa sobre la fauna que habitó la región durante ese período.

La Macrauchenia, un animal peculiar con características que recuerdan a un camélido, un caballo y un tapir, era un herbívoro que habitó Sudamérica durante el Pleistoceno. Su característica más distintiva era una prolongación en el labio superior similar a una pequeña trompa, que utilizaba para alimentarse.

Este nuevo hallazgo se suma a los numerosos fósiles de Macrauchenia que se han encontrado en la región pampeana, lo que demuestra la abundancia de esta especie en el pasado. Sin embargo, cada nuevo descubrimiento aporta información valiosa para comprender mejor la evolución y la adaptación de estos animales a su entorno.

El fósil recuperado será sometido a un proceso de limpieza y estudio en el laboratorio del museo, lo que permitirá obtener más detalles sobre su anatomía y paleobiología. Posteriormente, será incorporado a la colección del museo para su exhibición y estudio por parte de investigadores y estudiantes.