La Ministra Díaz presentó la ampliación del taller textil de La Tosquera

La ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, encabezó este lunes una intensa jornada de trabajo en San Pedro, donde se reunió con el intendente Cecilio Salazar para avanzar en el fortalecimiento de políticas locales con perspectiva de género y la ampliación de redes de cuidado en el distrito. La visita de la ministra Díaz se centró en la firma de importantes acuerdos y la presentación de proyectos destinados a empoderar a las mujeres y prevenir la violencia de género en la comunidad. Uno de los momentos destacados fue la formalización de la cesión de uso por 20 años del Espacio de Cuidados “La Colmenita”. Este espacio, gestionado íntegramente por mujeres del barrio Los Cazadores, se consolida como un dispositivo fundamental para el cuidado comunitario.

RainbowEx: El abogado de cuatro de los detenidos brindó detalles de su declaración ante la Justicia


Paulo Cordara, abogado de cuatro de los detenidos en el marco de la causa por estafas a través de la plataforma RainbowEx, habló sobre la situación procesal de sus defendidos Pablo Mariano Diez, Luis Pardo, Gerardo Gelabert y Alexis Pan. 

"Prestaron declaración indagatoria y negaron totalmente la acusación que se les realizó, en particular la imputación de ser los creadores de esta plataforma" explicó el letrado al programa "Mitades" que se emite en La Radio 92.3. 

"La Fiscalía les atribuye la conducta de engañar a la población con un fin de estafa, pero ellos explicaron cómo llegaron a una plataforma que tenía cuatro años de utilización, aunque cambiaba de nombre o registración, según dijeron", agregó Cordara. 

El defensor sostuvo que los acusados explicaron que ingresaron "con temor al principio" y negó la acusación de estafar a terceros con la intención de beneficiarse patrimonialmente: "Consta en el expediente que ellos fueron unos más de los tantos a los que, incluso, les quedó dentro de la plataforma un monto superior al que pudieron extraer, y de los grupos familiares de los representados no hay ninguno al que no le haya quedado dinero en la plataforma". 

En la misma línea, el abogado consideró que las declaraciones aportadas a la causa "no hacen al hecho concreto de que vinieran Pan, Pardo, Diez o Gelabert y les hayan dicho que invirtieran y se quedaran tranquilos porque estaban seguros, simplemente está la creencia de las personas que invierten y otro se beneficia indirectamente". 

Sobre la participación de algunos de los implicados en el evento realizado en un hotel de  Buenos Aires que permitió que la estafa tomara trascendencia pública, agregó: "A Pardo lo invitan por haber sido uno de los primeros que ingresa y al que los sampedrinos tenían como referente, pero no porque haya tenido ningún tipo de carácter especial en la administración o un contrato distinto. Él se había solidarizado con muchas acciones en San Pedro. Vamos a ser sinceros: hay una estafa que se valió de alguna gente que se enganchó en esto y que vieron que era más permeable engancharlo a Pardo como referente. Porque lo que hizo Pardo lo podría haber hecho cualquiera de los otros integrantes".