Justicia Federal sobreseyó a 43 productores por incendios en el Delta del Paraná durante la sequía de 2020

El Juzgado Federal N°1 de Paraná dictó el sobreseimiento de 43 productores rurales que habían sido imputados en el marco de la investigación por los incendios ocurridos en las islas del Delta del río Paraná durante la histórica sequía de 2020. Esta situación generó graves problemas de humo y cenizas que afectaron cotidianamente a localidades costeras como San Nicolás, Ramallo y San Pedro (Buenos Aires), así como Villa Constitución y Rosario (Santa Fe). El juez federal Daniel Alonso determinó en su fallo la falta de pruebas suficientes para sostener la acusación contra los productores. No obstante, el fiscal de la causa, Claudio Kishimoto, adelantó que apelará la resolución judicial.

"La salud mental hoy en día es colectiva" dijo Hernán Gorini, nuevo titular del área


El nuevo Director de Salud Mental de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro, Hernán Gorini, habló a través de La Radio 92.3 sobre los objetivos de su gestión. 

En su primera nota, tras reemplazar a la licenciada Sandra Sorbara, quien renunció al cargo, Gorini recordó que venía desarrollando un trabajo en la atención primaria a través de los CAPS, incluyendo localidades como Santa Lucía. 

"Después de la renuncia de Sandra se consensuó a ver cómo podíamos trabajar con una coordinación del área. Asumí como Director, empecé a evaluar algunas acciones y estoy poniéndome al tanto de la ejecución de algunos programas y la participación de la comunidad" expresó el nuevo funcionario. 

Gorini confirmó que estará en contacto con los grupos de familiares que en los últimos tiempos desarrollaron distintas acciones: "Hoy tengo una reunión con un grupo de familias. Me puse en contacto. La idea es armar un apoyo, una red de contención. El paciente de salud mental necesita de una contención emocional, clínica e institucional. Al mismo tiempo necesita de las redes que se puedan construir en base a eso en la sociedad". 

En el comienzo de una nueva etapa, el profesional planteó una idea central para el trabajo futuro: "La salud mental hoy en día es colectiva y lo que nos atraviesa a todos es la posibilidad de establecer vínculos y la construcción de un equipo que pueda fortalecer eso es prioritario".

Uno de los desafíos será lograr la contención de las situaciones de crisis: "Hubo un consenso con el equipo técnico de trabajo, con la Directora del Hospital, la Secretaria de Salud, de poder ordenar la contención de los pacientes en situación de crisis, la atención de los profesionales en el hospital y los consultorios específicos de salud mental. El trabajo pasa por ajustar algunas cuestiones y que el servicio de psicología y psiquiatría sea adecuado para responder a esa problemática. Eso teniendo en cuenta que hay avances por los que no solamente tenemos que restringir la atención de los pacientes al Hospital. Ya no se encierra a los pacientes, se trata de darle una contención social. Para eso tenemos que tener los recursos institucionales y técnicos. Debemos tener la posibilidad de alojar a un paciente, estabilizarlo. Que haya una institución que pueda tomar a un paciente. Hay cuestiones muy complejas. Estamos tratando de organizar algunos temas del equipo profesional y del trabajo para poder adecuarnos a eso".